Los elegidos deben tener experiencia y objetivos claros para que el país crezca.
A pocos meses de un proceso presidencial y a un año de las elecciones municipales y regionales la ciudadanía debe informarse al más alto nivel para no votar por candidatos que impulsen propuestas o iniciativas populistas que desestabilicen la economía nacional, sostuvo el economista Humberto Correa Cánova, experto en gestión pública.
“Elegir propuestas populistas es consecuencia de no saber elegir, sino tienes una conciencia cívica o un nivel alto de educación donde evalúa el costo de oportunidad y que los recursos son escasos, que nunca hay dinero suficiente para obtener objetivos; tenemos que elegir las propuestas más coherentes”, expresó.
El también decano de la facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura sostuvo que las alternativas que demuestren experiencia y objetivos claros son las más idóneas para lograr el desarrollo que el país necesita. “No podemos elegir porque tengo cuotas, porque tengo representación y no hay propuestas legislativas de calidad”, añadió
Por último, indicó que una de las tareas pendientes de los últimos gobiernos es elevar el nivel de formación educativa ya que esto se traduce en elegir a los mejores representantes para que conduzcan el desarrollo local y nacional. “Cuando un candidato al Congreso te diga que si lo eliges te dará empleo es una alerta. Esa no es su función. Tampoco es cierto que el Estado dará todo el empleo. El trabajo se obtiene en función de tus competencias y habilidades y de la articulación que hay entre los actores de la sociedad. La formación que damos es para mandos medios y no para producir industria. Eso debe cambiar”, dijo.
La ciudadanía debe informarse para no votar por candidatos con propuestas populistas

- Advertisement -