Perú vuelve a la bicameralidad: cómo funcionará el congreso en los próximos comicios

El Senado contará con 60 miembros y la Cámara de Diputados con 130, en elecciones que marcarán el retorno de la bicameralidad.

Los comicios generales del 2026 marcarán un cambio histórico en el Perú: después de 36 años de unicameralidad, los ciudadanos volverán a elegir representantes para un Congreso dividido en dos cámaras. La Cámara de Diputados estará encargada de debatir y aprobar proyectos de ley, fiscalizar a ministros, conformar comisiones investigadoras y acusar a altos funcionarios por delitos en el ejercicio de sus cargos.

El Senado, por su parte, actuará como cámara revisora. Sus funciones incluirán aprobar, modificar o rechazar las leyes enviadas por los diputados, evaluar acusaciones contra altos funcionarios, elegir al defensor del pueblo y al contralor, y supervisar tratados y decretos.

- Publicidad -

Sin embargo, especialistas advierten posibles confusiones en el proceso electoral. “En el 2021 había 18 partidos. Hoy hay 43. La elección al Senado podría resultar confusa y generar que haya un voto blanco o nulo involuntario por falta de manejo de las cédulas”, señaló Urpi Torrado, CEO de Datum Internacional. Ante este panorama, es fundamental que la ciudadanía llegue debidamente informada a las urnas.

- Advertisement -

Últimas publicaciones