Investigador de la Redes sostiene que las obras por impuestos o las asociaciones público privadas son más eficientes.
Iniciativas como las obras por impuestos o las asociaciones público privadas son algunos mecanismos mediante los cuales el sector privado puede contribuir a cerrar la brecha de infraestructura educativa, sostuvo Franco Saito Namisato, economista e investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes).
El experto precisó que la inversión estimada para mejorar las condiciones de los colegios asciende a más de 180 mil millones de soles, lo cual les tomará varias décadas a los gobernantes de turno. Por ello consideró muy necesario mejorar la articulación entre el sector público y privado para priorizar esta política nacional.
“Es importante recurrir a mecanismos que no solo sean la inversión pública tradicional, ya que ha demostrado pocos resultados. Hay otras alternativas de iniciativa privada, como las obras por impuestos. Un ejemplo es el colegio de alto rendimiento de Áncash. Los impuestos en lugar de pagarse en dinero, se hace mediante obras, lo cual es más rápido, efectivo, y limpio de corrupción”, dijo.
Saito recalcó que optar por estas opciones no es privatizar la educación, ya que solo se trata de la implementación de la infraestructura y no de brindar el servicio de enseñanza. “Se trata de que el privado construya la infraestructura, no privatizar el colegio, ya que todo el servicio educativo y funcionamiento administrativo y pedagógico será liderado por el Estado”, añadió.
La inversión privada puede contribuir a cerrar las brechas de infraestructura educativa

- Advertisement -