Promulgan nueva Ley Agraria: agroexportadoras pagarán 15% de Impuesto a la Renta desde 2026

El Gobierno peruano promulgó el miércoles la nueva Ley Agraria (ley N° 32434) que, entre otros puntos, permitirá que las empresas agrarias, es decir las agroexportadoras, paguen solo el 15% del Impuesto a la Renta (IR) , desde el año 2026 hasta el 2035.

Cabe recordar que dicho texto ya había sido aprobado por el pleno del Congreso el 20 de agosto y había plazo hasta el 10 de setiembre para observarlo o promulgarlo.

La denominada “Ley que promueve la transformación productiva, competitiva y sostenible del sector agrario con protección social hacia la agricultura moderna” fue publicada en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

- Publicidad -

Beneficios para empresas agrarias

Las empresas agroexportadoras tendrán una tasa del 15% en el Impuesto a la Renta (IR) hasta el año 2035. También accederán a un régimen especial de depreciación del 20 % anual en obras de infraestructura hidráulica y de riego realizadas entre 2026 y 2035.

Además, la norma otorga una deducción adicional del 25 % sobre el valor de los productos comprados a pequeños productores inscritos en el Padrón de Productores Agrarios. Este beneficio aplicará desde 2026 hasta 2035.

Régimen tributario para pequeños productores

La Ley Agraria establece un esquema diferenciado de Impuesto a la Renta (IR):

  • Ingresos anuales iguales o menores a 30 UIT: inafectos al IR.
  • Ingresos entre 30 y 150 UIT: se pagará el 1.5 % sobre el exceso de 30 UIT.
  • Ingresos mayores a 150 UIT: deberán declarar como empresa agraria.

Este sistema busca aliviar la carga tributaria y fomentar la formalización en el sector rural.

Seguridad jurídica en la propiedad de tierras

La norma asegura mayor protección a la propiedad agraria, garantizando el libre acceso a tierras para personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras. No habrá limitaciones por extensión ni por cambios de titularidad, salvo en zonas de frontera, donde aplica el artículo 71 de la Constitución del Perú.

Para conectar a los productores con el mercado, se crea el distintivo “Cómprale al Pequeño Productor Agrario”, que será licenciado gratuitamente por el Midagri a organizaciones inscritas en el Padrón.

Asimismo, se implementa un Sistema de Promoción y Financiamiento para mejorar la competitividad, el acceso a mercados locales e internacionales y generar empleo formal en zonas rurales.

Un paso hacia la agricultura moderna

La Ley Agraria refuerza la importancia del sector como motor de desarrollo económico y social. Su aplicación no solo beneficiará a las grandes empresas, sino que también apunta a fortalecer a los pequeños productores, promover la asociatividad y consolidar un sistema agrícola más competitivo y sostenible.

- Advertisement -

Últimas publicaciones