Piura registra una de las menores inversiones turísticas per cápita, pese a su potencial, reflejando los desequilibrios en el apoyo estatal al sector.
El turismo peruano enfrenta un panorama complejo. Según cifras del Mincetur, el flujo de visitantes a sitios turísticos cayó 1.7 % en el primer semestre de 2025 frente al año anterior, con 6.5 millones de ingresos. La recuperación frente a 2019 avanza lento y destinos clave como Lima (-15 %) y Tacna (-45.9 %) registran fuertes caídas.
Al respecto, ComexPerú cuestionó la efectividad de las estrategias oficiales y advirtió la disparidad en la inversión pública destinada a mejorar la competitividad turística: “Los departamentos con mayor monto ejecutado por cada 100,000 habitantes entre enero y agosto de 2025 fueron Amazonas (S/4.3 millones) y Loreto (S/3.9 millones), pese a que ambos se mantuvieron entre los más rezagados en recuperar sus niveles de visitas prepandemia. En contraste, los niveles más bajos de ejecución per cápita se registraron en Piura (S/40,854) y Huánuco (S/10,698)”, señaló el gremio.

Para la institución, esto demuestra que no existe un equilibrio en la distribución del presupuesto: algunas regiones invierten grandes sumas. con resultados limitados, mientras que otras, con alto potencial turístico, carecen del apoyo para desarrollar su competitividad. A ello se suma la inseguridad ciudadana, que ya afecta el atractivo de destinos como Ica, donde la criminalidad se percibe como un riesgo latente. Si bien Cusco y Arequipa concentraron la mayor afluencia —con Machu Picchu y Saqsayhuamán al alza—, otros destinos en Lima e Ica no logran recuperar dinamismo. “La capacidad de atender estos desafíos será crucial para contribuir a que el turismo avance […] y fortalezca su aporte a la generación de empleo y oportunidades de forma descentralizada”, concluyó ComexPerú.