Protección a trabajadores con cáncer: un paso hacia empleos más dignos y formales

Nueva ley protege a empleados diagnosticados con cáncer en el sector público y privado. Para Horizonte Laboral, marca un avance hacia la formalización y la reducción de la precariedad laboral.


Fue promulgada la ley que declara nulo el despido de trabajadores diagnosticados con cáncer, aplicable a todas las modalidades de contratación, incluso durante el período de prueba o en puestos de confianza, tanto en el sector público como en el privado. La norma entrará en vigor dentro de 60 días hábiles tras la aprobación de su reglamento y obliga a los empleadores a readaptar el puesto de trabajo de quienes no puedan continuar con sus funciones anteriores, sin reducción de remuneración.
Desde Horizonte Laboral, organización especializada en análisis del mercado laboral, se destaca que “la norma obliga a los empleadores a readaptar el puesto de trabajo del colaborador diagnosticado que no pueda continuar con sus funciones anteriores debido a limitaciones físicas o cognitivas”. Asimismo, considera que esta medida representa un avance en la protección de trabajadores vulnerables y puede servir como incentivo para formalizar relaciones laborales.


No obstante, la institución advierte que “en la práctica no siempre resultará viable, ya sea por limitaciones de recursos o por la propia naturaleza de las funciones”. Por ello, subraya la importancia de fortalecer la seguridad social y establecer reglas claras que aseguren igualdad de derechos, y contribuir así a reducir la precariedad laboral en el país.
Según cifras del Ministerio de Salud, más de 175,000 pacientes oncológicos enfrentan esta enfermedad actualmente en el país, con cánceres como próstata, mama y estómago entre los más diagnosticados.

- Publicidad -

- Advertisement -

Últimas publicaciones