Alto Piura: la llave para duplicar las exportaciones agroindustriales de la región

Especialista advierte que el proyecto paralizado desde hace más de una década podría transformar el agro piurano y generar miles de millones de dólares en exportaciones.
El proyecto Alto Piura podría convertirse en un motor clave para el desarrollo agrícola de la región, pero su paralización mantiene en pausa un enorme potencial económico. “Alto Piura, si se logra destrabar, mañana o más tarde podría ampliar la frontera de exportación agrícola de Piura en alrededor de 36 000 hectáreas. Estamos hablando de un valor monetario de más de 2 000 o 3 000 millones de dólares adicionales, lo cual casi duplicaría las exportaciones de la región”, señaló Rafael Zacnich Nonalaya, gerente de Estudios Económicos de ComexPerú.
El especialista recordó que Piura pasó de exportar algodón, café o azúcar a liderar con uvas, mangos y espárragos en los últimos 40 años. Sin embargo, advirtió que este salto podría ser aún mayor con proyectos de irrigación como Alto Piura. “Si este proyecto entrampado hace más de 10 años estuvieran ya destrabados, podríamos ampliar nuestra frontera de producción agrícola en 200 000 hectáreas. Eso significa duplicar nuestra exportación agroindustrial haciendo un simple juego de equivalencias”, precisó.
“Hoy en día tienes el puerto de Paita modernizado con operadores de talla internacional, pero hacen falta competencias logísticas hacia el puerto y mayor desarrollo de la zona económica especial. Eso permitiría generar mayores réditos en materia de exportación”, afirmó.
Finalmente, destacó que el comercio exterior debe ser visto como una prioridad para concretar este tipo de proyectos. “Nosotros tenemos una política de apertura comercial e integración con el mundo que ya tiene más de 30 años y que es efectiva, que genera ingresos y nuevos recursos. Pero lamentablemente los programas asociados a potenciar nuestro comercio exterior siguen entrampados. No debería ser así”, sentenció.

- Advertisement -

Últimas publicaciones