Gremios piden acción urgente del Gobierno ante crisis en Machu Picchu

Advierten que la crisis en santuario pone en riesgo la seguridad de turistas y trabajadores, además de afectar la imagen del Perú y hasta el 40 % del turismo receptivo nacional.

El más reciente conflicto social en la ruta Hiram Bingham mantiene en vilo la operatividad de Machu Picchu. Bloqueos y protestas han derivado en agresiones con piedras contra trenes y turistas, lo que obligó a suspender indefinidamente los servicios ferroviarios entre Ollantaytambo y Machupicchu.

Los gremios turísticos responsabilizan a la Municipalidad Provincial de Urubamba por incumplir con el concurso público para la licitación y transición del transporte turístico, lo que habría detonado la crisis. En un pronunciamiento conjunto, señalaron que la situación refleja la falta de una autoridad competente y única en la gestión del Santuario Histórico, actualmente fragmentada entre la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, el Sernanp, el Mincetur, el gobierno regional y las municipalidades locales.

- Publicidad -

Frentes como Canatur, Apavit, ComexPerú, Cámara de Comercio del Cusco, Aportur y Ahora Perú pidieron al Gobierno asumir un rol de liderazgo y aplicar medidas inmediatas: declarar Machu Picchu como Activo Crítico Nacional, instalar una mesa técnica interinstitucional para restablecer el orden público, garantizar la licitación transparente de la ruta Hiram Bingham y crear una Autoridad Autónoma Nacional que concentre la gestión integral del sitio arqueológico.

“El turismo no puede seguir siendo rehén de conflictos locales, intereses políticos, intereses personales ni de la falta de planificación”, advierte el documento. Según los gremios, la crisis compromete la seguridad de los visitantes y trabajadores, afecta la imagen del Perú en el mundo y pone en riesgo hasta el 40 % del turismo receptivo nacional, equivalente a más del 20 % del PBI regional del Cusco.

- Advertisement -

Últimas publicaciones