Incore 2025 alerta brechas en educación y salud que frenan la competitividad regional

El último reporte del IPE evidencia contrastes en economía, educación, salud e infraestructura. Moquegua y Tacna destacan en el ranking, mientras Loreto y Puno enfrentan rezagos estructurales.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó el Índice de Competitividad Regional (INCORE 2025), que mide el desempeño de las regiones en seis pilares clave. El informe muestra que Moquegua lidera el ranking general, aunque registra debilidades en seguridad ciudadana. Tacna, por su parte, destaca en el pilar educativo junto con Moquegua.
El panorama es distinto en el oriente y el sur andino. Loreto ocupa el último lugar en seis de siete indicadores de educación, con menos del 10 % de estudiantes de cuarto de primaria que logran un nivel satisfactorio en matemáticas. “La competitividad no solo depende del crecimiento económico, sino también de la capacidad de los gobiernos regionales de generar condiciones que mejoren la calidad de vida de las personas”, enfatizó el IPE en la presentación del estudio.
En salud, la desigualdad es aún más evidente: Loreto, Amazonas y Ucayali se ubican en los últimos puestos del ranking, mientras que en Puno la anemia infantil afecta al 53.1 % de los niños menores de tres años. Estos rezagos limitan las oportunidades de desarrollo y acentúan la brecha territorial. El informe concluye que las brechas estructurales en educación y salud siguen siendo el mayor reto para la competitividad regional, pues condicionan las oportunidades de desarrollo y consolidan desigualdades persistentes entre regiones.

- Advertisement -

Últimas publicaciones