Proyecto hídrico-minero El Algarrobo priorizará el desarrollo de infraestructura hídrica y agricultura

El presidente del directorio de Buenaventura asegura que la empresa desarrollará en Tambogrande una mina subterránea sin impacto en zonas agrícolas y con énfasis en proyectos hídricos.

El ingeniero Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, presentó en Piura los lineamientos del proyecto hídrico-minero “El Algarrobo”, destacando que la prioridad será garantizar el acceso al agua antes que la explotación minera. “Tenemos un lema muy claro: agua primero, mina después. No vamos a tocar ni un centímetro de zona agrícola”, afirmó.

Benavides recordó los antecedentes de Tambogrande y aseguró que este nuevo plan será distinto. “No venimos acá a pretender hacer un proyecto de tajo abierto. Venimos a desarrollar una mina subterránea que no tendrá mayor impacto sobre los terrenos superficiales de la zona donde está ubicada”, precisó.

- Publicidad -

El empresario explicó que la discusión sobre el recurso hídrico debe basarse en evidencia. “En el Perú, el 85% del agua de lluvia de todos los años se va al mar. Acá no falta agua, lo que pasa es que está mal distribuida. Y nosotros no vamos a consumir una gran cantidad”, aseguró.

Respecto a la planificación del proyecto, señaló que aún está en evaluación. “A nosotros nos han asignado esta iniciativa privada recién hace unos meses y estamos haciendo la evaluación. La ingeniería es técnica con economía. Tenemos que analizar cuáles son las mejores alternativas y las más eficientes”, explicó, añadiendo que los avances se informarán de manera transparente a la población.

“No es agricultura sí y minería no. Es agricultura y minería. Ambas actividades pueden convivir con beneficio para la región”, sostuvo, destacando que se impulsarán reservorios y obras hidráulicas para aprovechar mejor el agua de lluvia que se pierde cada año.

- Advertisement -

Últimas publicaciones