Produce reinicia pesca de pota con cuota de 40 mil toneladas

El Ministerio de la Producción (Produce) anunció que la pesca de pota se reiniciará el 1 de octubre de 2025 con una cuota inicial de 40 mil toneladas, en el marco del Límite Máximo de Captura Total Permisible de 559 804 toneladas establecido para este año. Esta medida se basa en los estudios del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), que confirman un proceso de recuperación del recurso y recomiendan un manejo precautorio para garantizar su sostenibilidad.

El ministro de la Producción, Sergio González, explicó que la decisión busca aprovechar de manera responsable una de las pesquerías más importantes del país, que sostiene la alimentación y el empleo de miles de familias pesqueras. Asimismo, precisó que se iniciará una veda reproductiva del 18 de octubre al 17 de noviembre, con el objetivo de proteger el periodo de mayor reproducción del calamar gigante.

Lee También >>> Produce impulsa nuevas medidas de ordenamiento de la pesquería de pota para garantizar su sostenibilidad y fortalecer la formalidad del sector

- Publicidad -

Entre las medidas de ordenamiento y control que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre se incluye la obligación de que las embarcaciones artesanales operen únicamente con línea potera, cuenten con permisos de pesca y habilitación sanitaria, además de cumplir con cuotas máximas de captura según su capacidad de bodega. Aquellas que dispongan del Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT) tendrán mayores tolerancias en sus faenas.

El calendario de zarpes establece que las embarcaciones de hasta 20 m³ podrán operar del 1 al 12 de octubre, mientras que las de mayor capacidad lo harán del 4 al 12 de octubre. En todos los casos, los armadores deberán informar previamente al Produce la fecha, hora y lugar de zarpe, como parte de las disposiciones de control y trazabilidad.

Finalmente, el desembarque de la pota deberá realizarse hasta el 17 de octubre en puntos autorizados, y su procesamiento en plantas acreditadas tendrá plazo máximo hasta el 22 de octubre. El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, señaló que estas reglas estrictas son necesarias para garantizar la formalidad, trazabilidad y sostenibilidad de toda la cadena productiva del calamar gigante en el país.

- Advertisement -

Últimas publicaciones