Consumo anual alcanza en el país los 65 kilogramos por persona, la cifra más alta de América Latina
El arroz es un pilar de la seguridad alimentaria y de la economía agrícola nacional. Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el consumo anual alcanza los 65 kilogramos por persona, la cifra más alta de América Latina y la segunda en el mundo, solo detrás de países asiáticos.
En términos económicos, el arroz representa el 10.6 % del Valor Bruto de la Producción Agrícola (VBPA), ocupando el tercer lugar después de la papa (10.9 %) y el arándano (11.7 %).

En 2024, la producción nacional llegó a 3.56 millones de toneladas, un 5.5 % más que en 2023, sobre un área de 432 mil hectáreas distribuidas entre la Costa (53 %) y la Selva (47 %).
El mercado también ha mostrado un comportamiento favorable para los agricultores. El precio en chacra pasó de S/ 1.18 por kilo en 2021 a S/ 1.57 en 2024, con picos de hasta S/ 1.66, consolidando la rentabilidad de este cultivo.
Con estos indicadores, el arroz reafirma su rol estratégico no solo en la dieta nacional, sino también en la competitividad agroindustrial del Perú.