9 de cada 10 postas y establecimientos del primer nivel funcionan en condiciones inadecuadas, advierte experto de Redes.
El sistema de salud en el Perú atraviesa una situación crítica. Así lo advirtió Patricio Lewis, investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), al señalar que los establecimientos del primer nivel —los más cercanos a la población— carecen de infraestructura adecuada, equipos y personal suficiente. “Un peruano que acude a un centro de salud puede encontrar camas insuficientes, infraestructura precaria, falta de equipos y escaso personal médico”, afirmó. Lo que debería resolverse de inmediato termina convirtiéndose en horas, días o incluso meses de espera.
Según el especialista, 9 de cada 10 postas y centros de salud funcionan en malas inadecuadas, mientras que el 86 % de los hospitales opera de manera deficiente, cuando deberían resolver la mayoría de los casos médicos. “Es como enviar a los médicos a trabajar con las manos atadas”, advirtió. La situación es particularmente grave en regiones como Pasco, Madre de Dios y Junín, donde casi todos los establecimientos presentan limitaciones, y en Ayacucho y Cusco, donde hasta el 90 % de los locales está en malas condiciones.
Esta precariedad, indicó Lewis, ha generado que casi la mitad de los peruanos prefiera acudir a una farmacia en lugar de un centro de salud, según cifras del INEI. Además, en 12 regiones del país —entre ellas Áncash, Apurímac, Callao, Cusco, Huánuco y Tacna— el 100 % de los establecimientos presenta deficiencias, lo que refleja la magnitud de las brechas.
Ante este panorama, el investigador enfatizó la urgencia de un gasto público más eficiente. “Para cerrar las brechas hay que hacer un seguimiento cercano de la ejecución de inversiones; no se trata solo de gastar, sino de hacerlo bien”, afirmó. Reforzar el primer nivel de atención, incorporar tecnología y mejorar la coordinación entre el Ministerio de Salud y los gobiernos regionales y locales, añadió, serán claves para reducir desigualdades y garantizar servicios de salud dignos para la población.