El Estado afronta 24 arbitrajes internacionales, casi la mitad vinculados al sector minero-energético. Director de Videnza advierte que el impacto frena inversiones y compromete el desarrollo de las regiones.
El Perú podría perder más de US$6,700 millones en litigios internacionales, cifra equivalente al 2.3 % del PBI, advirtió Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y director de Videnza Instituto. Durante la Cumbre Minera Perumin 37, el economista alertó que el 46 % de estos casos corresponde al sector minero-energético y que las controversias casi se han triplicado en una década.
“Resulta irracional que se cambien las regulaciones y las reglas de juego”, señaló Castilla, al remarcar que la inestabilidad jurídica está frenando el aprovechamiento de precios récord de los metales. Recordó que en 2021 el país llegó a enfrentar demandas por US$7,200 millones, el 3.2 % del PBI.
En un escenario de precios altos de los metales y récord histórico en términos de intercambio, propuso transformar la bonanza minera en bienestar social a través de un mejor uso de la renta, regalías y canon; además de simplificar trámites y reducir costos de transacción. También planteó un debate técnico sobre la distribución de recursos, mayor cooperación con países como Chile en la producción de cobre —clave para la transición energética— y un marco regulatorio alineado a estándares internacionales.
El reto está en garantizar seguridad jurídica y fortalecer instituciones para atraer inversión responsable. De lo contrario, seguiremos perdiendo oportunidades de crecimiento y desarrollo para las regiones, subrayó Castilla.
Controversias internacionales en minería ponen en riesgo el crecimiento del Perú

- Advertisement -