Turismo en el Perú: entre la recuperación y los grandes retos pendientes

El sector busca consolidar su reactivación tras la pandemia, con Machu Picchu como eje central y reformas en gestión e infraestructura como desafíos clave.
El turismo en el Perú enfrenta una etapa decisiva tras la crisis generada por la pandemia de COVID-19. Considerado el tercer sector generador de empleo en el país, su aporte a la economía y a la creación de oportunidades laborales es incuestionable. En el marco del Día Mundial del Turismo, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo reportó un incremento del 4% en la llegada de visitantes internacionales, con Chile, Estados Unidos y Ecuador como los principales mercados emisores.
Sin embargo, la recuperación aún es parcial. Machu Picchu, el destino emblemático del país, ha recibido más de un millón de visitantes este año, pero no alcanza los niveles previos a la pandemia, lo que afecta de forma directa el empleo en la región. A ello se suman obstáculos como la conflictividad social y política, además de una gestión deficiente de sitios turísticos clave, que frenan el crecimiento sostenido del sector.
Especialistas advierten que la inversión en infraestructura y la creación de nuevas leyes turísticas son esenciales para fortalecer la industria en el largo plazo. Se plantea, además, la necesidad de dotar a Machu Picchu de una autoridad autónoma de gestión. De concretarse, el turismo podría generar más de tres millones y medio de empleos formales, contribuyendo de manera decisiva al PBI nacional, al intercambio cultural y al empoderamiento de género en la industria.

- Advertisement -

Últimas publicaciones