Inseguridad reduce el PBI y frena la inversión en la región Piura

La delincuencia y las extorsiones generan pérdidas económicas, cierre de negocios y mayor gasto en seguridad familiar, advirtió el exministro del Interior Ricardo Valdés.
La inseguridad en la región Piura no solo amenaza la tranquilidad ciudadana, sino que también está afectando directamente el desarrollo económico. Según explicó el exministro del Interior, Ricardo Valdés, los delitos como la extorsión, la trata de personas y la corrupción generan impactos significativos en la economía regional y nacional.
“El cierre de negocios, la extorsión y la inseguridad generan para los emprendedores un incremento de los costos asociados a sus actividades”, señaló Valdés, quien resaltó que este fenómeno golpea especialmente a las provincias piuranas. Agregó que las familias también deben destinar parte de su presupuesto a medidas de protección, reduciendo así su capacidad de consumo.
El especialista indicó que delitos como la falsificación, la piratería o la defraudación tributaria representan pérdidas de entre 1.5% y 5% del PBI nacional. “Si lográramos invertir ese dinero que estamos perdiendo en la lucha contra la inseguridad, tendríamos un país mucho más seguro y libre de crimen”, afirmó.
Asimismo, Valdés remarcó que los costos derivados de la inseguridad no solo recaen en los empresarios, sino también en el Estado, que debe destinar más recursos a combatir la delincuencia. “Todo eso configura un impacto económico muy fuerte como consecuencia de la inseguridad”, concluyó.

- Advertisement -

Últimas publicaciones