Waldo Mendoza: El crimen y la violencia están frenando el crecimiento económico del Perú

El exministro de Economía advierte que la inseguridad ya impacta la inversión privada y podría condenar al país a un crecimiento mediocre.

El exministro de Economía y vicerrector académico de la PUCP, Waldo Mendoza, advirtió que la criminalidad se ha convertido en un factor determinante que frena el crecimiento económico del país. Según cifras oficiales, el costo anual de la inseguridad alcanza los US$5.000 millones, equivalentes al 1,7% del PBI nacional. Pese al contexto externo favorable —con altos precios de exportación y tasas de interés en descenso—, el Perú mantiene un crecimiento de apenas 3%, muy por debajo del potencial que podrían permitir las condiciones actuales.

Mendoza sostiene que la violencia, el sicariato y las extorsiones están desalentando la inversión privada, especialmente la de pequeñas y medianas empresas. “Tengo la impresión de que el mundo del crimen, la violencia, el sicariato y la extorsión está empezando a afectar a la economía. Ese es el factor distintivo de este desempeño tan modesto; tan mediocre”, afirmó. El economista subrayó que el canal de transmisión principal es la pérdida de confianza de los inversionistas, quienes perciben un futuro incierto y menor rentabilidad esperada.

- Publicidad -

El exministro instó a priorizar la lucha contra la inseguridad como política económica central, incluso por encima de otros sectores. “Ya no es el empleo, ya no es la inflación, ya no es la corrupción, es la inseguridad. Sin recursos no hay nada que hacer”, advirtió. Mendoza también cuestionó el uso ineficiente del gasto público y el debilitamiento del Ministerio de Economía, al tiempo que destacó la necesidad de elegir, en 2026, autoridades capaces de reorganizar el aparato estatal y devolverle poder de gestión al MEF para enfrentar el impacto macroeconómico del crimen.

- Advertisement -

Últimas publicaciones