Germán Vega, economista y profesor de la Universidad de Piura, alerta que la pobreza y vulnerabilidad en la región persisten por la falta de crecimiento económico, empleo de calidad y gestión pública eficiente.
La pobreza en Piura ha mostrado una ligera reducción en los últimos 15 años, pero su rostro se ha vuelto más urbano y complejo. Según Germán Vega Acuña, economista y profesor de la Universidad de Piura (UDEP), el número de personas en situación de pobreza pasó de 756 mil en 2009 a 685 mil en 2024; sin embargo, “ocho de cada diez piuranos pobres hoy viven en zonas urbanas, donde la vida es más adversa porque si no hay dinero para comprar alimentos, simplemente no hay alimentos”.
El economista explicó que la pobreza no puede analizarse solo en función de ingresos, sino también desde la vulnerabilidad. “En Piura, el 30% de los hogares son vulnerables y, si sumamos pobreza y vulnerabilidad, casi el 60% de la población está en riesgo. No podemos avanzar sin un contexto de crecimiento económico”, afirmó. Este estancamiento, añadió, responde a un débil impulso de políticas de desarrollo social y un freno en la economía desde 2020.
Vega también advirtió sobre la precariedad del mercado laboral regional. Aunque el desempleo alcanza solo el 7%, “casi el 50% de los trabajadores están subempleados, es decir, no ganan lo que deberían o no trabajan las horas que quisieran, lo que impide una vida digna”. A esto se suma el deterioro del poder adquisitivo, que no se ha recuperado pese a la estabilidad inflacionaria.
El especialista sostuvo que la falta de inversión en educación, salud e infraestructura mantiene atrapada a la población en un círculo de desigualdad. “Tenemos escuelas que deberían ser reconstruidas y centros de salud incapaces de atender adecuadamente”, señaló. Finalmente, Vega enfatizó que, sin estabilidad política, instituciones sólidas y gestión pública eficiente, Piura no podrá generar las condiciones necesarias para que sus ciudadanos salgan adelante.
Pobreza urbana y empleo precario golpean el desarrollo de la región

- Advertisement -