Retiros AFP impulsarían consumo de hogares por más de S/50.000 millones al cierre del 2025

El mayor poder de compra de hogares, la estabilidad del sol y la liquidez (dinero inmediato) que generará el octavo retiro de AFP impulsarán un crecimiento superior del 4% en el sector comercial, según prevé Scotiabank.

El mayor poder de compra de los hogares, impulsado por la estabilidad del sol, la baja inflación y la liquidez (dinero inmediato) que generará el octavo retiro de fondos de las AFP, elevará las ventas minoristas a más de S/50.000 millones al cierre de 2025, según estimaciones del área de Estudios Económicos de Scotiabank.

Lee También >>> Retiro AFP 2025: Mira aquí el cronograma por DNI para pedir el retiro de hasta S/ 21,400

- Publicidad -

Así, el banco proyecta un crecimiento del sector superior al 4% respecto al año anterior, por encima del comercio en general, que se expandiría alrededor de 3,3%.

Este desempeño será respaldado por un escenario de inflación baja, estabilidad cambiaria, mayor empleo formal y la continua expansión de la oferta comercial en el país. Parte de los recursos provenientes del retiro de AFP se destinará al consumo, especialmente en diciembre, mes que suele concentrar cerca del 11% de las ventas anuales.

Las ventas minoristas, también conocidas como retail, agrupan las compras que hacen las familias en supermercados, tiendas por departamento, ferreterías o comercios por internet. En conjunto, reflejan el consumo diario de los hogares y su capacidad de gasto en bienes de uso cotidiano o duradero, como alimentos, ropa o electrodomésticos.

Según el Ministerio de la Producción, entre enero y julio de 2025 las ventas minoristas crecieron 4,5% frente al mismo periodo del año anterior. Aunque el avance fue ligeramente menor a lo esperado debido al cierre temporal de algunos centros comerciales en el primer trimestre, el segundo trimestre mostró una recuperación, con un crecimiento de 5,2%.

Para el cierre del 2025, se proyecta un aumento de más de 4%, superando los S/50.000 millones en ventas minoristas.

De acuerdo con Scotiabank, este desempeño se explica por «la sostenida mejora del poder adquisitivo de la población —producto del aumento de los ingresos y la tendencia descendente de la inflación—, la mejora gradual del empleo formal —impulsado por el dinamismo de la inversión privada (+9% en el primer semestre)—, condiciones climáticas normales, la apreciación del sol frente al dólar desde mayo, el incremento de locales comerciales y el dinamismo del sector inmobiliario».

Las tiendas que impulsan más ventas

Las tiendas por departamento —establecimientos de productos como ropa, calzado, electrodomésticos o artículos para el hogar como Falabella, Ripley o Oechsle — lideraron el crecimiento del sector con un aumento de 5,2% a julio, gracias a la mayor demanda de ropa de invierno.

Les siguieron los supermercados, que crecieron 3,9% impulsados por un mayor consumo de alimentos, bebidas y artículos para el hogar, además de su rápida expansión toda vez que ya suman más de 1.400 locales de formato descuento en todo el país.

El segmento de mejoramiento del hogar (como ferreterías o tiendas de construcción) avanzó 3,1%, impulsado por el mayor dinamismo del sector inmobiliario y el aumento de los créditos hipotecarios, que crecieron cerca de 28% hasta julio, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Sin embargo, no todo fue positivo. El crecimiento del sector se vio limitado por la competencia de los importadores directos, que venden por internet y traen productos del extranjero vía courier, especialmente electrodomésticos y artículos de tecnología. De hecho, las importaciones de bienes de consumo duradero crecieron alrededor de 28% a julio.

Además, algunos malls en regiones siguen cerrados o reabrieron parcialmente, como en Trujillo, lo que afectó las ventas de grandes cadenas.

Un repunte tras la caída de 2023

Como se puede visualizar (ver cuadro), las ventas minoristas en el Perú dejaron atrás la caída registrada en 2023 y comenzaron a recuperarse con fuerza desde mediados de 2024. Este repunte se explica por la menor inflación, la recuperación del empleo formal y la apreciación del sol, factores que devolvieron poder de compra a las familias.

 Recuperación sostenida del consumo: ventas minoristas crecen tras dos años de caídas.<br><br><br>

Recuperación sostenida del consumo: ventas minoristas crecen tras dos años de caídas.

Recordemos que a inicios de 2025, el crecimiento anual de las ventas superó el 5%, impulsado por el mayor dinamismo de los supermercados y las tiendas por departamento. Aunque el ritmo se moderó hacia julio, se prevé un repunte hacia fin de año gracias al impulso del retiro de fondos de las AFP y al buen desempeño del comercio interno.

- Advertisement -

Últimas publicaciones