El dinamismo del sector hidrocarburos impulsará la generación de empleo y consolidará al noroeste peruano como eje energético del país.
El noroeste del país se prepara para un nuevo ciclo de inversiones en hidrocarburos. Según informó Ricardo Martínez, vicepresidente de Operaciones de OIG Perú, la empresa desarrollará 1,146 pozos de petróleo y gas en el Lote 10, ubicado en la provincia de Talara, con una inversión estimada de US $920 millones durante los próximos ocho años. “Si sumamos las inversiones de las otras compañías que operan en seis lotes adicionales, se proyecta un monto total cercano a los 2,000 millones de dólares”, precisó el ejecutivo.
El impacto económico de este movimiento será significativo, pues se estima la creación de alrededor de 3,000 empleos directos e indirectos en la zona. Martínez señaló que la actividad petrolera seguirá siendo un motor clave para la economía del norte. “El aporte del sector hidrocarburos al PBI puede ser bajo, pero sus regalías e impuestos dinamizan la economía y fortalecen los ingresos del Estado”, destacó.
Sin embargo, el reto principal está en agilizar los permisos ambientales para cumplir con los cronogramas de perforación. “El principal desafío es acelerar la aprobación de los instrumentos ambientales, porque solo así los operadores podrán perforar los pozos en los plazos comprometidos”, indicó Martínez.
Finalmente, el representante de OIG Perú subrayó que la provincia de Talara debe prepararse para responder a la creciente demanda de servicios, infraestructura y agua potable que generará este proceso. “Las empresas privadas pueden articular proyectos, pero la provisión de agua y servicios básicos es una tarea que debe liderar el Estado”, concluyó.
Talara atraerá más de US$ 2000 millones en inversión petrolera en los próximos 8 años

- Advertisement -