Ricardo Valdés alertó que la inseguridad en Piura evoluciona hacia redes delictivas internacionales vinculadas al narcotráfico, la minería ilegal y la trata de personas.
Durante su intervención, el exministro del Interior, Ricardo Valdés, explicó que la inseguridad en Piura no puede analizarse solo desde los robos o delitos callejeros. “Una primera capa es la criminalidad común, pero esta se articula con la organizada cuando, por ejemplo, un celular robado termina en una red que estafa o extorsiona”, precisó.
Valdés destacó que el crimen organizado ha adquirido un carácter transnacional, con influencia de organizaciones provenientes de Ecuador, Venezuela y Brasil. “Hay reportes de influencia de los Lobos, Choneros y Tiguerones, que también están actuando por acá”, advirtió.
El exministro señaló que este fenómeno no solo afecta a Piura, sino que el país entero está exportando criminalidad hacia otros países de la región, con pandillas peruanas operando en Bolivia, Chile y Argentina. “Lo que ha venido ocurriendo en estos últimos cinco años es un incremento de la criminalidad organizada”, afirmó.
Finalmente, advirtió que la trata de personas se ha convertido en un reflejo de esta expansión delictiva, con un incremento de víctimas extranjeras que hoy representan casi la mitad de los casos registrados en el país.
Piura: Entre la criminalidad común y el crimen organizado transnacional

- Advertisement -