ComexPerú advierte que Cusco enfrenta un desafío de gobernanza y plantea un modelo técnico e independiente para evitar fragmentación en la gestión del santuario.
El director ejecutivo de ComexPerú, Jaime Dupuy, advirtió que Cusco atraviesa un serio reto en la gestión de sus competencias culturales y patrimoniales. Si bien reconoció que la solicitud del Gobierno Regional para asumir la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) forma parte del proceso de descentralización, precisó que esto no debe confundirse con el control de Machu Picchu. “La transferencia de la DDC al gobierno regional no puede interpretarse como la cesión de la gestión de Machu Picchu”, afirmó, al recordar que el santuario es Patrimonio Mundial y su conservación implica compromisos internacionales.
Dupuy explicó que dividir la administración del santuario podría poner en riesgo su preservación y generar conflictos entre instituciones. Por ello, señaló que espacios de alto valor histórico y turístico deben estar a cargo de entidades técnicas, centralizadas y con autonomía suficiente para garantizar su cuidado y uso responsable. “Descentralizar es fortalecer la gestión local y acercar el Estado a la ciudadanía, pero no debe confundirse con dividir la administración de bienes de interés nacional y mundial”, puntualizó.
En esa línea, propuso la creación de una entidad autónoma adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, con independencia técnica, recursos adecuados y capacidad de coordinación interinstitucional. Esta entidad —explicó Dupuy— permitiría una gestión eficiente y equilibrada que garantice tanto la preservación del patrimonio cultural como el desarrollo turístico sostenible de Cusco.
Proponen crear entidad autónoma para proteger y gestionar Machu Picchu

- Advertisement -