ComexPerú destaca que las reformas al mecanismo buscan agilizar la ejecución de obras, dar mayor seguridad a las empresas y reactivar la inversión privada en obras públicas.
El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), vigente desde 2009, ha sido fundamental para agilizar la ejecución de infraestructura pública con participación del sector privado. Sin embargo, a pesar de sus beneficios y casos de éxito, ha enfrentado limitaciones operativas –como demoras en la emisión de certificados que reconocen la inversión–, lo que ha desincentivado la participación de empresas.
Ante ello, la Ley N.° 32460 incorpora reformas que buscan agilizar los procesos y fortalecer la confianza en el mecanismo. Según ComexPerú , “la posibilidad de que el Ministerio de Economía y Finanzas emita directamente los certificados de inversión, cuando las entidades responsables no lo hacen oportunamente, representa un avance que reduce riesgos y promueve la participación del sector privado”. Esta modificación busca evitar que la burocracia detenga el reconocimiento del gasto, dando mayor seguridad a las empresas que apuestan por este modelo.
La norma también introduce mejoras tributarias, como la posibilidad de elegir entre crédito tributario por IGV o impuesto a la renta, y la creación de un esquema de Servicios por Impuestos (SxI). Al respecto, ComexPerú advierte: “Estas medidas apuntan en la dirección correcta, pero será fundamental que el reglamento de la ley precise los procedimientos técnicos para garantizar su efectividad”. Así, las reformas no solo buscan mejorar la ejecución, sino también reactivar la inversión privada en obras públicas
Reformas a Obras por Impuestos buscan dinamizar inversión privada y resolver trabas

- Advertisement -