Lo que debes saber del retiro AFP 2025: paso a paso para acceder a las 4 UIT

Más de 7 millones de afiliados podrán iniciar desde hoy el trámite para liberar hasta S/21.400 de las AFP. Los primeros en hacerlo serán aquellos ciudadanos cuyo DNI termine en una letra.

Hoy inicia el registro de solicitudes para retirar hasta 4 UIT de las AFP, es decir, por un máximo de S/21.400. Según estima la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS), casi 8 millones de afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) podrían acceder a S/31.613 millones, lo que representa una potencial salida del 27,5% del total del fondo.

Como se recuerda, el Congreso aprobó esta medida a mediados de septiembre con el propósito de brindarles liquidez a los ciudadanos que sufren el impacto del incremento del costo de vida. A fines de ese mes fue publicado el procedimiento operativo a cargo de la SBS, entidad que estableció que los afiliados deben presentar su requerimiento dentro del plazo máximo de 90 días, contados desde que la norma entró en vigencia.

- Publicidad -

Lee También >>> Retiros AFP impulsarían consumo de hogares por más de S/50.000 millones al cierre del 2025

Retiro AFP 2025: ¿cuál es el cronograma para presentar mi solicitud?

Antes de realizar la solicitud a través de medios virtuales, los ciudadanos deben verificar el cronograma escalonado de la Asociación de AFP, que fue confeccionado a partir del último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI). Precisamente, los primeros en ingresar sus pedidos de desembolso serán aquellos afiliados cuyo DNI termina en una letra.

El resto de los afiliados, es decir, quienes tienen DNI con números del 0 al 9, tendrán que esperar los días siguientes. Por ejemplo, el calendario especifica que, los ciudadanos con documento finalizado en 0 podrán ingresar su pedido los días 22 y 23 de octubre. Dicha planificación busca prevenir sobrecargas en el sistema en línea y garantizar un proceso ágil.

  1. Si tu DNI finaliza en letra, registra tu solicitud de retiro el 21 de octubre, y el 19 de noviembre.
  2. Si tu DNI finaliza en 0, registra tu solicitud de retiro el 22 y 23 de octubre, y el 20 de noviembre.
  3. Si tu DNI finaliza en 1, registra tu solicitud de retiro el 24 y 27 de octubre, y el 21 de noviembre.
  4. Si tu DNI finaliza en 2, registra tu solicitud de retiro el 28 y 29 de octubre, y el 24 de noviembre.
  5. Si tu DNI finaliza en 3, registra tu solicitud de retiro el 30 y 31 de octubre, y el 25 de noviembre.
  6. Si tu DNI finaliza en 4, registra tu solicitud de retiro el  3 y 4 de noviembre, y el 26 de noviembre.
  7. Si tu DNI finaliza en 5, registra tu solicitud de retiro el 5 y 6 de noviembre, y el 27 de noviembre.
  8. Si tu DNI finaliza en 6, registra tu solicitud de retiro el 7 y 10 de noviembre, y el 28 de noviembre.
  9. Si tu DNI finaliza en 7, registra tu solicitud de retiro el 11 y 12 de noviembre, y el 1 de diciembre.
  10. Si tu DNI finaliza en 8, registra tu solicitud de retiro el 13 y 14 de noviembre, y el 2 de diciembre.
  11. Si tu DNI finaliza en 9, registra tu solicitud de retiro el 17 y 18 de noviembre, y el 3 de diciembre.
  12. Entre el 4 de diciembre y el 8 de enero, registra tu solicitud sin ningún orden establecido.

Recomendaciones antes del retiro de AFP

Tal y como ocurrió en los procesos anteriores, los afiliados a las AFP podrán ingresar su solicitud de retiro en la página web de cada AFP, de acuerdo con el calendario de fechas oficiales. Para acceder a la plataforma virtual, se debe tener a la mano el DNI, la contraseña web y el número de cuenta bancaria.

Al respecto, David Vadillo, gerente de Operaciones y Procesos de Prima AFP, recuerda a los ciudadanos que es importante saber a qué administradora pertenece cada ciudadano. En caso contrario, se puede revisar dicho dato en la plataforma de la SBS escribiendo el número de DNI, nombres y apellidos completos.

Además, es fundamental tener los datos actualizados y conocer con claridad la ruta de ingreso. Y es que, a diferencia de retiros anteriores, ahora cada AFP será responsable de habilitar el espacio para el registro de los requerimientos de retiro AFP, en donde se debe dejar constancia de los datos personales y el monto a retirar.

Retiro AFP: link para registrar tu solicitud de desembolso

Esta será la primera vez que cada AFP gestionará el trámite desde su propia página web. Según lo que han informado dos de las administradoras, los afiliados podrán ingresar su pedido desde su página web o aplicativo, y en el caso de las otras dos, se habilitará una plataforma con un link al respecto.

  • AFP integra: se activará una opción AQUÍ, a través de la cual, los ciudadanos suelen revisar sus fondos tanto por la aplicación como por la página web
  • Prima AFP: la administradora comunicó que el 21 de octubre, se habilitará el link para el ingreso de solicitudes de retiro AFP. Dicho proceso no se efectuará a través de su agencia virtual o página web.
  • Profuturo AFP: el trámite para autorizar la liberación de fondos podrá hacerse a través de su agencia virtual AQUÍ, que se activará mañana.
  • AFP Habitat: habilitará un link para realizar este pedido AQUÍ

Paso a paso para retirar tu AFP

Como lo señalamos anteriormente, el procedimiento de retiro AFP será gratuito, virtual y personal. Cada AFP pondrá a disposición de sus afiliados un formulario dentro de su página web, donde se deben completar los datos personales y bancarios. A continuación, sigue estos pasos:

  • Ingresa a la agencia virtual o a la plataforma que activará tu AFP.
  • Selecciona la opción respectiva que te permita solicitar el retiro de tus fondos.
  • Escribe el monto que quieres retirar y elige dónde recibir tu dinero.
  • Completa los datos que te piden: entidad financiera y número de cuenta.
  • Verifica la información que escribiste y continúa con el trámite.
  • Finalmente, confirma el procedimiento de solicitud y espera 30 días para el depósito de la primera UIT.
  • Recuerda que tienes la posibilidad de desistir de tu requerimiento, informando a tu AFP, al menos 10 días antes del próximo pago.

Fechas de depósito del retiro AFP

El procedimiento operativo de la SBS establece que el primer desembolso, correspondiente a la primera UIT, se efectuará 30 días después del registro de la solicitud. Por ejemplo, quienes ingresen su pedido virtual el 21 de octubre, recibirán depósito el próximo 20 de noviembre; el segundo, el 20 de diciembre y el tercero, el 19 de enero. La cuarta UIT llegaría el 18 de febrero.

Los siguientes desembolsos seguirían la misma dinámica, respetando el orden en que ingresen su requerimiento cada afiliado. Así, la fecha máximo en que podría culminar este proceso sería a mediados de marzo del 2026. Como se recuerda, el retiro de fondos mantiene su condición de intangible, excepto en los casos de retención judicial por deudas alimentarias, que podrá ser hasta un máximo del 30% de lo liberación, según ley.

- Advertisement -

Últimas publicaciones