Leyes del Congreso ponen en riesgo la estabilidad fiscal del Perú

Director de Videnza alerta que la deuda pública podría duplicarse hacia 2050 si no se pone freno a las iniciativas de gasto del Congreso, y pondría en riesgo los recursos para salud, educación y seguridad de los peruanos.
El Consejo Fiscal advirtió que el Perú podría perder cada año cerca de S/36,000 millones por el impacto de las leyes aprobadas por el Congreso, muchas de ellas sin sustento financiero. Para Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y director de Videnza Instituto, esta situación constituye “un problema mayúsculo” que amenaza la sostenibilidad del país. Señaló que, a diferencia del Banco Central, cuya autonomía preserva la estabilidad monetaria, la política fiscal se ha desbordado ante la aprobación reiterada de leyes con iniciativa de gasto, muchas de ellas aprobadas por insistencia, pese a las observaciones del Ministerio de Economía y Finanzas.


El exministro advirtió que este descontrol podría elevar el déficit fiscal hasta entre 5 % y 6 % del PBI y duplicar la deuda pública hacia 2050. Esto encarecería el financiamiento del Estado y reduciría los recursos disponibles para educación, salud e inversión social. Además, criticó la proliferación de exoneraciones tributarias sin sustento técnico, que agravan la pérdida de disciplina fiscal. “Le hemos dado la llave de la caja fiscal a los políticos y, cuando eso ocurre, un país quiebra», alertó.


Castilla destacó que el próximo debate sobre el presupuesto 2026 será una prueba clave para el Congreso, que en pleno contexto electoral busca elevar el gasto sin medir sus consecuencias. Mencionó que medidas como el incremento del Fondo de Compensación Municipal (Foncomún) ya generaron pérdidas de S/8,500 millones, y que otras propuestas legislativas podrían costar hasta S/45,000 millones más. “Una persona no puede vivir en un país donde hay inflación, donde no hay seguridad y donde las leyes se hacen con nombre y apellido para beneficiar a intereses particulares”, concluyó.

- Advertisement -

Últimas publicaciones