Envios de oro, palta, cacao en grano, colorantes naturales y granada alcanzan récord exportador
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó hoy que las exportaciones peruanas alcanzaron los 62,864 millones de dólares entre enero y setiembre del 2025, lo que representa un crecimiento de 17.3% respecto al mismo periodo del 2024, gracias al aumento combinado de los volúmenes exportados (9.4%) y de los precios (7.3%).
Lee También >>> Exportaciones de uva de mesa alcanzarán los US$ 1,900 millones al cierre del año

“El sector exportador se ve fortalecido no solo por un escenario internacional favorable, sino por una política nacional de exportación que ha sentado las bases para el crecimiento sostenido de nuestra oferta exportable”, destacó la titular del Mincetur, Teresa Mera.
“Por ello, desde el Gobierno de transición, una de las primeras decisiones fue la prepublicación de la Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2040, la hoja de ruta que nos permitirá establecer las acciones para seguir consolidando al sector y mantener este crecimiento”, agregó.
A nivel sectorial, la agroexportación alcanzó envíos por 9,809 millones de dólares (21.4%), destacando el récord exportador logrado por la palta (1,452 millones de dólares), cacao en grano (821 millones de dólares), colorantes naturales (308 millones de dólares) y granada (114 millones de dólares). Otros productos que mostraron un desempeño positivo son las uvas (38%), mangos (61%), espárragos (4%), piña (105%), quinua (14%) y ajíes/pimientos (11%).
Por otro lado, el sector pesquero exportó bienes por un valor de 3,853 millones de dólares (22.2%), destacando productos como la pota (1,081 millones de dólares), la harina de pescado (1,677 millones de dólares), langostino (159 millones de dólares) y ovas de pez (77 millones de dólares).
Mientras que la exportación minera sumó envíos por 40,923 millones de dólares (19.3%), destacando que la exportación de oro llegó a 13,930 millones de dólares, superando el récord del 2024. También crecieron las ventas de concentrados de plata (20%), plomo (20%), zinc (17%) y cobre (12%).
Otros sectores con un desempeño positivo incluyen químico, con 1,412 millones de dólares (4.7%), debido a productos como explosivos, óxido de zinc y medicamentos; y textil confecciones, con 1,292 millones de dólares (6.7%), gracias al aumento en envíos de prendas de vestir, tejidos y fibras.
El número de empresas exportadoras llegó a 8,869, un incremento de 3.7% frente al mismo periodo del año anterior. De estas, el 68% son mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas).
Mercados
Entre enero y setiembre del 2025, la exportación peruana de bienes llegó a 167 mercados del mundo, debido al destacado desempeño. Con información a setiembre se ha alcanzado envíos récord a 10 destinos: Emiratos Árabes Unidos, Australia, Turquía, Argentina, Singapur, Camboya, Israel, Jordania, Zimbabue y Vanuatu.
En este periodo, China permanece como el principal destino de los productos peruanos, con envíos por 22,910 millones de dólares (23%); seguido de la Unión Europea con 7,240 millones de dólares (23.6%) y Estados Unidos con 6,708 millones de dólares (8.2%).
Entre enero y setiembre de este año, 19 regiones de interior del país aumentaron sus exportaciones: Huánuco (141%), San Martín (107%), Amazonas (65%), Cajamarca (64%), Junín (59%), Lambayeque (52.7%), Ayacucho (47.4%), Apurímac (38.3%), Puno (37.6%), Madre de Dios (32.5%), Pasco (29%), La Libertad (18%), Arequipa (15.8%), Piura (14.9%), Moquegua (14.8%), Tumbes (10.6%), Tacna (9.1%), Loreto (1%) y Cusco (0.4%).