Exportaciones de madera peruana alcanzarían los US$ 100 millones este 2025

Estados Unidos es el principal destino de estos envíos

Las exportaciones totales de madera, en sus diversas presentaciones, alcanzarían los 100 millones de dólares al cierre del presente año, lo cual implicaría un crecimiento de 20.3% en comparación con lo registrado en el 2024, proyectó el director Ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Erasmo Otárola.

De acuerdo con la entidad, los envíos de este sector sumaron 83.1 millones de dólares en el 2024. 

- Publicidad -

Algunas de las presentaciones de la madera exportada son madera incluidas tablillas y frisos para parques, perfilada longitudinalmente. También figura la aserrada, manufacturada, los muebles de madera y la madera contrachapada. 

Lee También >>> Exportaciones peruanas bordean los US$ 63,000 millones entre enero y setiembre del 2025

Mercados 

Otárola destacó que el principal mercado de destino de estos productos es Estados Unidos. Le siguen diversos países de la Unión Europea (UE). 

También precisó que gran parte de estos envíos se hace en productos con valor agregado con el envío de pisos y de muebles pre armados. 

“Ello es resultado del desarrollo de la industria maderera en nuestro país. Están comprando maquinaria que permite hacer productos con mejor valor agregado”, explicó. 

En este caso destacó los esfuerzos realizados por la mediana y gran industria maderera. 

Procedencia

Otárola precisó que la madera exportada proviene de las concesiones y que en gran parte es madera certificada con FCS

Cabe mencionar que madera certificada FSC proviene de bosques que se gestionan de manera responsable, protegiendo el medio ambiente, respetando a las comunidades locales y garantizando la viabilidad económica a largo plazo.   

“Por ejemplo, la madera exportada proviene de Madre de Dios, Loreto y de Ucayali. Están enviando pisos de muy buena calidad a mercados nicho de alto valor”, dijo. 

- Advertisement -

Últimas publicaciones