Policía de Piura advierte que la minería ilegal alimenta el crimen organizado

El jefe de la Región Policial de Piura, general Manuel Farías Zapata, advirtió que la minería ilegal se ha convertido en uno de los principales focos de delincuencia y conflicto en la región
Durante su exposición ante autoridades y congresistas, Farías señaló que las zonas fronterizas con Ecuador están siendo aprovechadas por organizaciones criminales que se financian a través de la minería ilegal. “La minería ilegal trae delincuencia y ustedes tienen que saberlo”, alertó el jefe policial, quien precisó que esta actividad ilícita está generando violencia y distorsionando los límites territoriales del país.
El general reveló que Piura registra más de 2.000 “reinfos”, documentos que en teoría permiten formalizar la actividad minera, pero que en muchos casos están siendo utilizados para encubrir operaciones ilegales. “Tenemos minería ilegal, minería informal y minería artesanal, y lo preocupante es que empresas legales procesan oro proveniente de actividades ilícitas”, subrayó.
Faría Zapata indicó además que las autoridades policiales, en coordinación con las fuerzas armadas, han realizado operativos conjuntos para erradicar maquinaria utilizada en la extracción ilegal, incluso en zonas de frontera. “Con el apoyo de cien efectivos capturamos a quienes operaban del lado ecuatoriano y los pusimos a disposición del vecino país”, relató.
El jefe policial advirtió que la minería ilegal no solo afecta al medio ambiente, sino que fomenta la presencia de bandas internacionales que operan en la frontera norte. “En Loja, del lado ecuatoriano, actúan grupos como los Tigres, los Lobos, los Lagartos y los Choneros, y algunos ya se están aliando con bandas de Trujillo”, advirtió, llamando a reforzar la cooperación binacional y la inteligencia en frontera.

- Advertisement -

Últimas publicaciones