El 38% de trabajadores usa la CTS para pagar deudas

Estudio revela que solo el 29% planea ahorrar este beneficio y que el 83% afirma recibirlo en su centro laboral    

Según el estudio Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de Bumeran, portal líder de empleo en Latinoamérica, el 38% de las personas trabajadoras destina este beneficio al pago de deudas o créditos, informó la firma en su más reciente reporte.

El estudio revela además que el 29% planea ahorrar la CTS y el 10% la invertirá en estudios para su crecimiento profesional. Respecto al acceso a este beneficio laboral, el 83% afirma recibirlo en su trabajo, un punto porcentual menos que en 2024.

- Publicidad -

Diego Tala, director comercial de Bumeran.com.pe en Jobint, señaló que los resultados muestran la importancia de la CTS como respaldo económico para los talentos. 

Lee También >>> Empresas deben cumplir obligaciones de CTS y evitar multas por incumplimiento

“El 38% utiliza la CTS para cubrir deudas, el 29% ahorra y un 10% la invierte en desarrollo profesional. Aunque el acceso cayó ligeramente frente a 2024, el 83% aún afirma recibirla”, afirmó.

El estudio —que recoge las respuestas de 266 personas trabajadoras en Perú— también analiza la variabilidad de los montos recibidos. Entre quienes perciben la CTS, el 19% recibe menos de 500 soles; el 17% entre 500 soles y 1,000 soles; el 15% entre 1,500 soles y 2,000 soles; y el 12% entre 2,000 soles y 2,500 soles.

Sobre la fecha de pago, el 45% recibe la CTS antes del 15 de noviembre, el 37% el mismo día y el 18% después de la fecha límite. Asimismo, el 64% considera que el monto recibido no es suficiente para cubrir sus necesidades, mientras que el 36% señala estar conforme.

El 66% califica el proceso de pago como «bueno» o «muy bueno», el 23% como regular y el 11% como “malo” o “muy malo”. En cuanto a la comunicación, el 32% afirma que recibe información recién en el momento del depósito, el 28% no recibe ninguna comunicación, el 24% es informado con anticipación y el 16% con poco tiempo previo.

Respecto al nivel de satisfacción, el 41% indicó sentirse satisfecho con el proceso, el 29% expresó una posición neutral, el 16% muy satisfecho, el 8% muy insatisfecho y el 6% insatisfecho.

El retraso en el pago es la dificultad más frecuente: el 26% reporta haber experimentado esta situación en los últimos años. Otras complicaciones son la falta de información clara (13%), problemas con bancos o entidades financieras (11%) y errores de cálculo (6%).

Finalmente, el estudio revela que el 82% no recibe capacitación o información sobre la gestión de la CTS. En cuanto a los recursos adicionales que consideran necesarios, el 39% sugiere herramientas digitales de seguimiento, el 22% asesoría personalizada, el 20% documentación más detallada y el 19% la implementación de seminarios o talleres educativos.

- Advertisement -

Últimas publicaciones