Olympic Perú plantea adelantar procesos de renovación para evitar caída de inversiones en la región

Gerente Comercial alerta que el actual sistema de renovación de contratos provoca una década perdida en inversión y producción energética.
Artur Mujamed, gerente comercial de Olympic Perú, señaló que el país necesita “una señal regulatoria clara” para evitar que los proyectos energéticos queden paralizados en los últimos años de concesión. Explicó que en la región operan el lote 7 —con un contrato vigente por 30 años desde 2023— y el lote 13B, cuya licencia culmina en 2036.
Mujamed sostuvo que el problema surge cuando las concesiones llegan a su fin sin la confirmación previa de continuidad. “Hoy esperamos al vencimiento del contrato, entregamos el lote y recién ahí se vuelve a concursar”, señaló. Este esquema —afirmó— provoca que los operadores reduzcan inversiones hasta cinco años antes del fin del contrato, y que el nuevo operador tarde otros años en retomar los niveles productivos.
El ejecutivo dijo que la propuesta de su empresa no busca eliminar la competencia, sino adelantar el proceso. “Queremos competir en igualdad de condiciones, pero antes de que el contrato termine para saber si continuaremos o no”, precisó. Con ello, evitarían la caída de inversión que actualmente afecta a los lotes de Talara.
Finalmente, advirtió que este “hipo” productivo genera un estancamiento de cerca de una década en el desarrollo de gas y petróleo. Por ello, insistió en que una reforma del sistema de renovación permitiría proteger la continuidad de la producción y garantizar la seguridad energética de la región.

- Advertisement -

Últimas publicaciones