Crimen y violencia generan un fuerte impacto económico y deterioran la confianza en el Perú
Según ComexPerú, el aumento de homicidios, extorsiones y temor ciudadano refleja una crisis de seguridad que ya le cuesta al Perú el 2.82 % del PBI y afecta expectativas económicas y sociales.
El incremento sostenido de la violencia en el país ha encendido nuevas alertas sobre sus consecuencias económicas. Solo entre enero y octubre de 2025 se registraron 1,888 homicidios, un aumento de 12.8 % frente al año anterior. Las extorsiones crecieron 27.4 % y las tentativas de homicidio 8.3 %, en un deterioro que alcanza a 17 departamentos y al Callao. En estas zonas, la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes continúa al alza, reforzando el temor de una población que ya considera la inseguridad como su mayor preocupación.
En este contexto, la incertidumbre causada por la delincuencia está generando efectos directos sobre el desempeño económico del país. De acuerdo con ComexPerú, “los costos directos del crimen y la violencia en el Perú alcanzan el 2.82 % del PBI”, lo que debilita las expectativas de inversión y consumo. A pesar de que los gobiernos locales cuentan con partidas presupuestales para atender la problemática y servicios de serenazgo, las brechas en cobertura y capacidad operativa siguen siendo significativas.
El gremio señala que “la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado no solo no está dando resultados, sino que la población lo percibe como un problema que va empeorando y al cual el Gobierno no puede hacerle frente”, lo que refleja la urgencia de replantear la estrategia nacional y fortalecer la coordinación institucional. Sin cambios profundos y acciones efectivas, “la delincuencia continuará expandiéndose, y esto comprometerá la estabilidad y el bienestar de la población”, advierte ComexPerú.
Crimen y violencia generan un fuerte impacto económico y deterioran la confianza en el Perú
- Advertisement -