Con el objetivo de mejorar el acceso a información científica actualizada y fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos, la Universidad de Piura (UDEP) y el Instituto Geofísico del Perú (IGP) presentarán dos programas formativos dirigidos a especialistas, estudiantes y autoridades de la región.
La primera propuesta, el curso “El Niño y La Niña: fundamentos, métodos y oportunidades de investigación”, se desarrollará del 2 al 4 de diciembre, de 5:00 p. m. a 6:30 p. m., en el campus de la UDEP. Esta capacitación está orientada a profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado de carreras vinculadas a las ciencias atmosféricas, ingeniería, geografía, oceanografía, ciencias sociales y docencia universitaria.
El programa abordará conceptos esenciales sobre ambos fenómenos, herramientas de monitoreo, métodos de análisis y fuentes de datos, con el propósito de impulsar nuevas líneas de investigación interdisciplinaria.

Ver programa ✍️ https://url-shortener.me/N0Zn

El segundo programa, “El Niño y La Niña para tomadores de decisión: conceptos clave, acceso a la información e interpretación para la acción”, se realizará el 5 de diciembre, desde las 8:30 a. m. hasta el mediodía, también en la UDEP. Esta capacitación está dirigida a autoridades regionales, municipales y funcionarios responsables de la gestión del riesgo, quienes requieren información clara y aplicable para planificar acciones preventivas y responder de manera efectiva ante emergencias climáticas.
Ver programa ✍️:https://url-shortener.me/N1J
Ambas iniciativas están diseñadas para elevar el nivel técnico de los participantes y promover una comprensión sólida del impacto que El Niño y La Niña pueden tener sobre sectores críticos como agricultura, infraestructura, recursos hídricos, pesca, educación y salud.
Los cursos estarán a cargo de un equipo de expertos del IGP: Kobi Mosquera, Ivonne Montes, Alejandra Martínez, James Apaéstegui, Ken Takahashi y Daniela Lainez, además de los doctores Rodolfo Rodríguez y Marina Farías, instructores de la UDEP.
Con estas actividades, ambas instituciones buscan fortalecer las capacidades de análisis, planificación y respuesta en la región norte, una zona especialmente vulnerable a la variabilidad climática.