Desarrollan taller «Muerte Encefálica y Doppler Transcraneal» en la Universidad Nacional de Piura

En la Universidad Nacional de Piura, se llevó a cabo un importante taller sobre «Muerte Encefálica y Doppler Transcraneal», dirigido a médicos y enfermeras de áreas críticas de los diferentes hospitales de la región y organizado por el área Procura de órganos de EsSalud en alianza con el hospital Santa Rosa y Hospital Cayetano Heredia.

El objetivo de este certamen es consolidar el conocimiento médico, ético y legal relacionado con la muerte encefálica, con el fin de mejorar el proceso de diagnóstico, comunicarla adecuadamente a los familiares, quienes a menudo tienen dificultades para entender el proceso y aumentar la tasa de donación de órganos, que actualmente es baja en la región, afirmó el Dr. Rafael Gallo Seminario, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNP.

El director del Centro de Simulación Clínica, Dr. Víctor Távara Córdoba, resaltó que el centro dispone de tecnología avanzada y equipos de última generación, incluidos simuladores de alta fidelidad, que permiten recrear escenarios clínicos reales, brindando un entorno seguro y controlado para facilitar el aprendizaje.

- Publicidad -

El Dr. Carlos Vázquez Zarango, médico jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Rosa, destacó la relevancia de este curso para mejorar la perspectiva del personal de salud respecto a los pacientes potenciales donantes de órganos. La Universidad Nacional de Piura, con su centro de simulación, juega un papel crucial en esta formación, ofreciendo a los profesionales las herramientas necesarias para afrontar estos complejos diagnósticos y procedimientos con responsabilidad y ética.

Durante el taller, se unificaron los criterios diagnósticos clínicos mediante el uso de tecnología avanzada como examen neurológico, test de apnea y el Doppler transcraneal. Esta herramienta es clave para confirmar de manera fehaciente el diagnóstico de muerte encefálica, un proceso complejo que involucra la comprensión profunda de los aspectos médicos y éticos.

Los participantes también fueron capacitados en la correcta transmisión de esta información a los familiares, con el fin de facilitar la donación de órganos.

- Advertisement -

Últimas publicaciones