Colegio de Arquitectos cuestiona la viabilidad y operatividad del sistema de drenaje pluvial en el centro histórico

El último viernes, los miembros del Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) Regional Piura sostuvieron una reunión con el equipo técnico del Gobierno Regional de Piura para abordar los detalles de las obras de movilidad urbana y drenaje pluvial que se llevarán a cabo en el centro de la ciudad.

Preocupaciones sobre el sistema de electrobombas

En el encuentro, el decano del CAP Regional Piura, Leopoldo Villacorta, expresó su preocupación acerca del sistema de electrobombas que se empleará en el proyecto de drenaje pluvial del centro histórico. Villacorta cuestionó la viabilidad y operatividad del sistema, señalando la falta de garantías para su correcto funcionamiento.

- Publicidad -

El decano destacó la importancia del centro histórico de Piura, tanto por su valor patrimonial como por su relación con el río Piura y las constantes inundaciones provocadas por el Fenómeno del Niño. Aunque celebró la iniciativa de mejorar el espacio urbano, enfatizó la necesidad de garantizar un sistema de drenaje eficiente y sostenible.

LEER MÁS >>> Colegio de Arquitectos pide claridad y socialización del expediente técnico para el proyecto de pistas, veredas y drenaje pluvial en el centro histórico de Piura>>>

Funcionamiento del sistema de drenaje

Uno de los principales puntos de inquietud fue el mecanismo diseñado para evacuar el agua acumulada en la Plaza Tres Culturas. Según el equipo técnico del Gobierno Regional, el sistema contempla la construcción de un “tanque tormenta”, una cisterna subterránea de gran capacidad que recogerá el agua pluvial de la zona. Posteriormente, el agua será trasladada al río Piura mediante un conducto ubicado por debajo del nivel del río.

Sin embargo, Villacorta cuestionó la efectividad de este sistema, señalando que en caso de que el nivel del río sea mayor, el agua no podrá fluir de manera natural. Para solucionar este problema, los técnicos explicaron que se instalarán cuatro electrobombas de alta potencia para impulsar el agua hacia el río. Ante esta explicación, el decano expresó su incertidumbre sobre la operatividad del sistema.

“Nuestra pregunta es: ¿Quién garantizará que esto funcione? Estas bombas requieren mantenimiento constante, personal capacitado y una logística eficiente para evitar fallas en momentos críticos”, advirtió Villacorta.

Observaciones sobre el diseño urbano

Además del drenaje, Villacorta hizo observaciones sobre el diseño de algunos espacios del proyecto, como la disposición planteada para construir una “Torre del Reloj” en el pasaje ubicado junto a la sede del Ministerio Público de Piura. Según el arquitecto, el diseño de este espacio podría fomentar un uso inadecuado, ya que su ubicación escondida dificulta la visibilidad y el control del área pública.

También mostró su preocupación por la construcción del tanque tormenta en la Plaza Tres Culturas, ya que implicará la eliminación de algunos árboles y la falta de reforestación debido a la infraestructura subterránea. “Vamos a perder sombra natural en una zona que ya es calurosa, lo que afectará la calidad del espacio público”, señaló.

Propuestas para mejorar la movilidad urbana

Por último, el decano se refirió a los cambios en la movilidad vehicular en el centro de Piura, como la transformación de la avenida Grau en una vía de un solo sentido. Respaldó la priorización del peatón y el transporte público, alineándose con el modelo de ciudades sostenibles. No obstante, recomendó que, antes de iniciar las obras, la Municipalidad Provincial de Piura implemente un sistema de transporte público masivo en los alrededores del centro histórico.

LEER MÁS >>> Centro histórico de Piura contará con línea eléctrica subterránea >>>

“Si restringimos el acceso vehicular sin una alternativa eficiente, generaremos caos. Debemos planificar soluciones integrales para garantizar la movilidad urbana”, concluyó Villacorta.

- Advertisement -

Últimas publicaciones