UDEP implementa módulos paneleros en Ayabaca para una producción más sostenible

La Universidad de Piura (UDEP) implementa mejoras tecnológicas en los módulos paneleros de Ayabaca con el objetivo de optimizar el desempeño térmico de las hornillas paneleras. Esto permitirá reducir el uso de leña, disminuir la tala de árboles y aumentar la eficiencia en la producción de panela granulada.

El proyecto, parte del Programa Corredor Andino Fronterizo y financiado por la Generalitat Valenciana y la Fundación Mainel, n Mainel, y la Asociación Civil Fomento de Investigación y Acción para el Desarrollo (FIAD) beneficiando a los módulos de El Yantuma, El Sauce, San Marcos y Virgen de la Asunción. Se han iniciado mejoras en los dos primeros.

Las innovaciones permitirán incrementar la cantidad de panela producida por hora, generando mayores ingresos para las familias productoras y mejorando su calidad de vida. Además, se trabaja con 10 asociaciones de pequeños productores para fortalecer el cultivo sostenible de caña de azúcar, implementar sistemas de riego tecnificado y mejorar el envasado del producto.

- Publicidad -

LEER MÁS >>> Instalan un sistema de detección de actividad solar en la UDEP >>>

El doctor Rafael Saavedra, profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería de la UDEP y especialista del equipo técnico del proyecto, señala: “Las mejoras tecnológicas optimizarán el funcionamiento de la hornilla panelera, a través del aumento de su capacidad horaria de producción; es decir, los kilos de panela por hora. Con ello, se obtendrá mayor cantidad, y, por consiguiente, más ingresos para las familias de los productores y, por ende, mejor calidad de vida”.

El programa, busca fortalecer la economía familiar del corredor andino fronterizo con el Ecuador mediante la mejora de su principal cadena productiva: la panela orgánica.

- Advertisement -

Últimas publicaciones