La mosca de la fruta podría aparecer y afectar a productos como el limón y la uva, advierten agroexportadores.
La sobreproducción de mango en el norte del país podría generar un impacto sanitario significativo si no se maneja adecuadamente, advirtió Armando Rivera, gerente de la Asociación de Productores Agroindustriales de Piura. Uno de los principales riesgos, dijo Rivera, es la proliferación de la mosca de la fruta, plaga que podría afectar cultivos clave como la uva y el limón, poniendo en peligro toda una campaña agrícola en la región.
“Yo considero que este escenario debería ser ya liderado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) a efectos de mitigar estos riesgos y no generar un impacto negativo en el resto de cultivos, sobre todo en el norte que es una zona, netamente, agroexportadora”, dijo.
De no tomarse medidas oportunas, el especialista manifestó que la situación podría generar cuarentenas para diversas producciones, como la uva, el limón, afectando la competitividad del sector agroindustrial en el norte del país.

“La región de Piura es una de las principales zonas agroexportadoras, y un brote de la mosca de la fruta podría dejar inutilizable parte de la producción destinada a mercados internacionales. Por ello, se insta a Senasa a intervenir de manera urgente para mitigar los efectos negativos que podría afectar la agroindustria en el norte”, añadió.