UPN lanza carreras de Medicina Humana y Enfermería reforzando su presencia en el norte del país

En un contexto donde el Perú enfrenta un déficit de 24,000 profesionales de salud, de acuerdo con información del Ministerio de Salud (MINSA), y con una preocupante proporción de solo 6 médicos y 15 enfermeros por cada 10,000 habitantes en Cajamarca, la Universidad Privada del Norte (UPN) anunció el lanzamiento de las carreras de Medicina Humana y Enfermería en su sede de Cajamarca.

Bajo el modelo educativo de Laureate Education, la UPN implementará una formación basada en una perspectiva integral de la salud, preocupándose por la salud física, mental, afectiva, espiritual y social de los pacientes, y fusionando las ciencias básicas con las clínicas desde el primer ciclo de estudios. Es así como la UPN se convierte como la única universidad privada en Cajamarca que incluye en su propuesta dos carreras de salud de alto impacto, como lo son Medicina Humana y Enfermería.

“Desarrollamos un enfoque académico innovador que integra la simulación avanzada con la inteligencia artificial y la medicina de precisión, especialmente orientada a la prevención de enfermedades. Buscamos revolucionar la formación de una nueva generación de profesionales de salud en Cajamarca con la finalidad de que estén preparados para ingresar al competitivo mercado laboral y contribuir significativamente al país.”, señaló el Dr. Gerardo Ronceros, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de UPN.

- Publicidad -

Medicina de precisión en pregrado

El modelo educativo también impulsará la medicina de precisión, reconocida globalmente como una herramienta clave para la prevención de enfermedades crónicas, como el cáncer, permite identificar personas con alto riesgo, realizar diagnósticos específicos y personalizar tratamientos. Este enfoque, hasta ahora ausente en las instituciones académicas locales, posiciona a UPN como pionera en la formación de una nueva generación de profesionales de la salud en Cajamarca.

“La inclusión de la medicina de precisión en nuestra oferta educativa no solo responde a una necesidad del mercado laboral, sino que busca transformar la forma en que entendemos la salud. Este enfoque nos permite estar a la vanguardia y formar profesionales capaces de prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”, señaló el Dr. Gerardo Ronceros, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de UPN.

Por su parte, la carrera de Enfermería busca formar profesionales capaces de brindar un cuidado integral y de calidad; involucrando valores, voluntad y alto compromiso con las personas, sus familias y la comunidad a nivel preventivo, recuperativo y de rehabilitación.

“Nuestro plan de estudios tiene como eje formativo la atención preventivo promocional, eje fundamental para mejorar la salud pública en nuestra región, el objetivo es brindar a nuestros estudiantes conocimientos científicos, formación en habilidades y competencias de liderazgo, esenciales para que nuestros futuros enfermeros lideren el cambio en el sistema de salud local y respondan a la realidad de salud del país. Con tasas de desnutrición crónica infantil y altos índices de enfermedades respiratorias, sabemos que Cajamarca enfrenta desafíos sanitarios específicos, por lo que la formación humana y ética será la base de nuestra enseñanza. Estamos comprometidos en formar enfermeros que, con vocación y conocimiento, promuevan una salud integral y accesible para todos”, explicó Patricia Piscoya, directora de la carrera de Enfermería en UPN.

La apuesta por continuar desarrollando la Facultad de Ciencias de la Salud en Cajamarca, incluirá una sólida propuesta de convenios con las mejores clínicas y hospitales del país, herramientas de vanguardia y uso de inteligencia artificial (IA), así como laboratorios y equipos de última generación.

Cabe destacar que, la carrera de Medicina Humana de la UPN ha sido reconocida como miembro de la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM), un sello de calidad que certifica la capacidad de la universidad para formar profesionales de alto nivel. Asimismo, recientemente la universidad ha sido acreditada por el Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad IAC-CINDA por 5 años (2024 – 2029), la cual aplica para todos sus campus y 3 modalidades, evidenciando la mejora continua en la oferta académica, investigación, infraestructura, recursos humanos, servicios estudiantiles, responsabilidad social, entre otros.

“UPN reafirma su compromiso con Cajamarca y el desarrollo integral del país, apostando por una educación que combina tecnología, ciencia e impacto social. Este lanzamiento no solo es un hito para la universidad, la cual lanzó la carrera de Medicina Humana en Lima y el portafolio de salud en Trujillo en el 2023, sino también una oportunidad para que Cajamarca se convierta en un referente en la formación de profesionales de la salud, preparados para los desafíos del futuro”, finalizó el Dr. Ronceros.

- Advertisement -

Últimas publicaciones