Proponen mayor accesibilidad a créditos y campañas de concientización para pequeños emprendedores

Es necesaria la articulación entre entidades públicas, privadas y educativas para impulsar la formalización de los pequeños negocios.
El contexto de los desafíos que enfrentan los pequeños empresarios obliga a implementar políticas que faciliten el acceso al crédito, así como campañas de concientización sobre la formalización, sostuvo Fiorella Floreano Arévalo, coordinadora de la Escuela de Contabilidad de la Universidad César Vallejo (UCV) sede Piura.

“Muchas personas me comentan que no se formalizan porque consideran que deben pagar grandes sumas a la SUNAT. Sin embargo, si un pequeño negocio genera una ganancia de cinco mil soles mensuales, puede acogerse al nuevo RUS y solo pagar 20 soles al mes, cumpliendo así con su declaración y accediendo a la formalidad”, señaló Floreano.

En ese sentido, destacó que uno de los principales desafíos es la desinformación. Por ello, instó a las entidades públicas y privadas a trabajar en conjunto para sensibilizar a los pequeños empresarios sobre los beneficios de la formalización y los procedimientos contables básicos que deben seguir.

- Publicidad -

Finalmente, subrayó el rol clave de la educación en este proceso. Recordó que actualmente existe una ley que incorpora cursos de contabilidad y administración en los colegios, lo cual permite generar conciencia desde las aulas. “Las universidades también deben brindar soporte a padres y alumnos para ampliar su conocimiento sobre estos temas”, concluyó.

- Advertisement -

Últimas publicaciones