La costa lidera las agroexportaciones en 2024, pero la sierra y la selva ganan terreno con productos como el cacao, quinua y café, impulsando el desarrollo regional.
En 2024, las agroexportaciones peruanas alcanzaron los US$ 12,425 millones, con la costa aportando el 78 % del total. Arándanos, uvas y paltas fueron los principales productos, representando el 41 % de las exportaciones. La Libertad destacó por su infraestructura agrícola y valles productivos como Chao, Virú y Moche, mientras que otras regiones costeras como Ica, Lambayeque, Piura y Lima también impulsaron este crecimiento.
La sierra contribuyó con el 1 % del total (US$ 657 millones), con un alza del 19.4 %, destacando productos como quinua, paltas, arándanos y alcachofas de regiones como Ayacucho, Junín, Cusco y Cajamarca. Por su parte, la selva mostró un notable crecimiento del 63 %, alcanzando los US$ 2,154 millones, impulsada por el auge del cacao en grano —con un crecimiento del 262 %—, el café y las castañas, consolidándose como una región clave para la agroexportación sostenible.
Durante la conferencia organizada por Rediagro del Midagri, Diego Llosa, gerente central de Exportaciones de ADEX, destacó el impacto del sector en la economía, el empleo y el desarrollo regional. Subrayó retos como el cambio climático y los altos costos logísticos, pero también oportunidades como la diversificación de productos, tratados comerciales, mayor conexión con Asia e innovación tecnológica que fortalecen la competitividad del sector.
El 78 % de las agroexportaciones peruanas proviene de la costa

- Advertisement -