En 2024, el mecanismo de OxI batió récord histórico con 126 proyectos adjudicados, beneficiando a más de 22 millones de peruanos fuera de Lima.
El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) alcanzó un récord histórico en 2024 al adjudicar S/4,203 millones en 126 proyectos, principalmente en los sectores de salud (50%), educación (22%) y transporte (13%), según informó ProInversión. Esta cifra representa el mayor monto desde la creación del mecanismo hace 16 años.
La exdirectora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión y actual viceministra de Economía, Denisse Miralles, señaló que “la cifra supera lo acumulado en los últimos siete años”, lo que responde a estrategias implementadas para brindar asesoría técnica a las autoridades públicas. En total, 43 entidades públicas y 73 empresas privadas se sumaron al mecanismo durante 2024, reflejando un creciente interés por este modelo de gestión.
Entre las obras emblemáticas figuran la remodelación del Hospital Víctor Ramos Guardia en Huaraz, con una inversión superior a los S/1,000 millones, y el mejoramiento del servicio de movilidad urbana en Huanchaco, La Libertad, por S/167.7 millones. “Hay confianza para hacer obras de gran escala y seguir apostando por un mecanismo que fácil podría financiar proyectos por encima de S/4,000 o S/5,000 millones por año”, afirmó José Salardi, exdirector ejecutivo de ProInversión.

Desde 2009, se han adjudicado 628 obras por un total de S/11,776 millones, de las cuales el 80% fueron ejecutadas fuera de Lima. Regiones como Áncash, Ica y Arequipa lideran el ranking de inversión, consolidando a las Obras por Impuestos como una herramienta clave para cerrar brechas históricas y acelerar el desarrollo en zonas donde la obra pública tradicional no siempre llega con la misma eficacia.