Cosecha acuícola creció 2.1% en primer bimestre del 2025

Aumentó cosecha de concha de abanico y langostinos, favorecidos por las condiciones climáticas    

El Ministerio de la Producción (Produce) informó hoy que entre enero y febrero del presente año, la cosecha acuícola ascendió a 16,314 toneladas métricas (TM), lo que representó un ligero incremento de 2.1% en comparación con el mismo periodo del 2024.

De acuerdo al titular del ProduceSergio González, este incremento se debe principalmente a un aumento en la cosecha de concha de abanico (+52.5%) y langostinos (+8.2%), favorecidos por las condiciones climáticas.

- Publicidad -

Respecto a las exportaciones, indicó que entre enero y febrero del 2025, el 61.5% de las exportaciones acuícolas correspondió a los envíos de productos congelados de langostinos, seguidos por los de concha de abanico (22.7%), trucha (15.3%) y tilapia (0.5%).

Destacaron como principales destinos los países de Estados Unidos, con un aporte de 16.5 millones de dólares (28%) en divisas, seguido por Corea del Sur, España, Japón y Canadá.

Según cifras de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Produce, en el 2024 la cosecha acuícola nacional alcanzó un volumen de 108,144 TM, significando ello un incremento en 2.9% con relación al 2023 (105,091 TM), ocasionado principalmente por el aumento de la cosecha de concha de abanico.

En el 2024, la actividad acuícola se concentró en la región de Piura con el cultivo de concha de abanico, seguido de Puno con el cultivo de trucha como principal actividad. Así también destacaron las regiones de Tumbes (langostino) y Áncash (concha de abanico).

De esta manera, el cultivo de concha de abanico representó el 39.8% del total cosechado a nivel nacional, seguido de trucha (35.8%), langostino (18.9%) y tilapia (3.3%).

- Advertisement -

Últimas publicaciones