Dirigente alerta sobre riesgo económico por traslado de programas a la ANIN

Proyectos como el de 105 asentamientos humanos y la ampliación de la planta de Curumuy estarían en riesgo si desaparecieran el PNSU, PNSR y Provías.
El traslado de programas de inversión como el PNSU, PNSR y Provías a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) podría generar serias consecuencias económicas. Estos organismos ejecutan importantes proyectos de saneamiento y transporte en la región, cuya paralización afectaría el dinamismo de la inversión pública, opinó William Ancajima Purizaca, dirigente regional de Fonop en Piura.

“Lamentablemente la ANIN no está a un nivel como para ejercer estas labores con beneficios para Piura, ya que está dejando muchas obras paralizadas elefantes blancos y que se le dé más atribuciones yo creo que eso sería lamentable y sería injusto para los piuranos», señaló Ancajima.

Entre los proyectos que quedarían en incertidumbre están la planta de Curumuy, el PTAR Sullana, los 105 asentamientos humanos y el sistema de agua en Catacaos. Estos representan millones de soles en inversión pública, cuya continuidad estaría comprometida con el cambio de órgano ejecutor. Ancajima insistió en que las demoras afectarían la reactivación económica local y el empleo directo e indirecto.

- Publicidad -

Finalmente, Ancajima calificó el cambio como una decisión política y centralista. “Veo a la ANIN como una caja chica del Gobierno, sin techo presupuestal, puede recibir todo el dinero sin control, y que no beneficia a Piura”, dijo.

- Advertisement -

Últimas publicaciones