Se pierde hasta un 3 % del PBI nacional por falta de inversión en minería e infraestructura agrícola y energética en la región

La región enfrenta un estancamiento económico por tres años consecutivos.
El impacto del Fenómeno de El Niño, las lluvias extremas y las sequías han generado una recesión de más de tres años. Además, la falta de infraestructura en sectores como agricultura y agroindustria limita la recuperación. Incluso proyectos clave de electrificación rural siguen paralizados, alertó el decano de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura, Humberto Correa Cánova.
“El sector minero podría aportar entre 2.5% y 3% al PBI nacional si se concretarán inversiones en Piura. No obstante, las condiciones actuales impiden aprovechar plenamente el potencial extractivo. Aunque se podría generar hasta el 100% del valor minero, actualmente solo se aspira a capturar entre el 30% y 40%”, agregó el economista Correa.
La ausencia de un ecosistema tecnológico y productivo en la región agrava la situación. En zonas como Suyo, el oro extraído no se procesa localmente, sino en otras regiones como Arequipa o Trujillo. Esta falta de transformación local impide generar empleo, valor agregado y mayores ingresos fiscales en Piura, perpetuando su rezago económico frente a otras regiones mineras del país.
“Los últimos registros, no oficiales todavía, indican que las exportaciones de oro de Piura apenas alcanzaron los 100 millones de oro en los últimos años. Esto, pese a que existen reservas significativas en la frontera con Ecuador, en el distrito de Suyo”, puntualizó Correa.

- Advertisement -

Últimas publicaciones