IPE estima que el 39% de la población peruana es vulnerable económicamente y pide políticas que vayan más allá de la pobreza, apostando por inversión y empleo de calidad.
Según Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE), el 39% de los peruanos se encuentra en una situación de vulnerabilidad económica: no son pobres, pero tampoco parte de la clase media. Esta cifra se desprende de una estimación del IPE publicada tras la última Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), difundida el 8 de mayo, que reportó una tasa de pobreza de 27,6%.
Macera señaló que las personas vulnerables enfrentan dificultades distintas a las de la población oficialmente pobre. Aunque tienen mayor educación y están algo más integradas a la economía formal, suelen tener empleos precarios y acceso limitado a redes de protección social. Además, están expuestas a recaer en la pobreza ante eventos inesperados como enfermedades o pérdida de empleo.
El economista subrayó que para reducir esta vulnerabilidad y ampliar la clase media –que hoy representa cerca del 33% del país– es clave apostar por más inversión privada y mejoras en la productividad laboral. Recalcó que no basta con enfocarse solo en quienes ya salieron de la pobreza, pues una gran parte de la población aún vive al borde de ella.
IPE advierte que 4 de cada 10 peruanos son económicamente vulnerables

- Advertisement -