El costo económico del crimen y la violencia alcanza el 3.44% del PIB regional

El 77% de los latinoamericanos cree que no se ganará la guerra contra el crimen, según datos de la CCL. Perú pierde más de US $6,000 millones al año por economías ilegales.

El avance de las economías criminales está minando la confianza pública en América Latina. Según el Latinobarómetro, difundido por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el 77% de los ciudadanos considera que es imposible ganar la lucha contra el crimen organizado, que ya no solo delinque, sino también penetra estructuras logísticas y financieras.

En Perú, el impacto económico de estas mafias es alarmante: la minería ilegal, el narcotráfico, la trata de personas y otras actividades ilícitas representan pérdidas por más de US$ 6,000 millones al año, lo que equivale al 2.2% del PBI nacional. Solo el oro ilegal generó exportaciones por US $7,400 millones en 2023, según la CCL.

- Publicidad -

Expertos advierten que la informalidad es el “combustible” de estas redes criminales, especialmente en zonas de frontera. Además, el contrabando representa hasta el 10% del PBI global, con ingresos que superan los US $460,000 millones anuales. La situación exige acciones urgentes y coordinadas para frenar el avance del crimen organizado en la región.

- Advertisement -

Últimas publicaciones