Competitividad regional en el Perú: brechas persisten entre el norte, centro y sur

El Incore 2025 muestra avances en algunas regiones, pero también retrocesos marcados en educación, salud e infraestructura.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó los resultados del Índice de Competitividad Regional (Incore) 2025, una herramienta que mide la capacidad de las regiones para generar crecimiento sostenido y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. El ranking, basado en 42 indicadores agrupados en seis pilares —Entorno Económico, Laboral, Infraestructura, Salud, Educación e Instituciones—, revela avances puntuales, pero también retrocesos que evidencian brechas persistentes entre regiones. “El objetivo del Incore es generar evidencia útil para la toma de decisiones y contribuir al diseño de mejores políticas públicas”, señaló el IPE.
Moquegua encabeza el ranking nacional con una puntuación de 7.38, impulsada por su recuperación tras la pandemia y su buen desempeño en los pilares de Entorno Económico, Salud e Instituciones. Le siguen Lima Metropolitana y Callao (7.35), aunque con retrocesos en los indicadores laborales y de institucionalidad, afectados por la caída de ingresos y el aumento de la victimización.
Arequipa se ubica en el tercer lugar, con mejoras en empleo juvenil y formalidad laboral. En contraste, regiones como Loreto, Ucayali y Puno siguen rezagadas. “La diferencia entre las regiones más y menos competitivas revela la urgencia de cerrar brechas en servicios clave como salud, educación e infraestructura”, advirtió el IPE.

- Advertisement -

Últimas publicaciones