En 2024, las mypes abarcaron el 99.7% de las empresas en el país. Uno de los aportes más contundentes de las mypes es su rol en el mercado laboral.
En el Perú, las micro y pequeñas empresas (mypes) están estrechamente ligadas a la vida económica y social del país. Son generadoras de empleo. Pese a que muchas operan en contextos marcados por la informalidad, su presencia es fundamental.
Las mypes son el 99.7 % del marco empresarial en el Perú

Durante 2024, las mypes representaron el 99.7 % del total de empresas activas en el país, con más de 6 millones de micro y pequeñas empresas productivas, según cifras oficiales. Este número creció un 0.6 % respecto al año anterior, reflejando una resiliencia significativa en un entorno económico desafiante.
Sin embargo, su participación en el Producto Bruto Interno (PBI) mostró una ligera caída: pasaron de contribuir con el 15.6 % en 2023 al 14.2 % en 2024. Esta disminución se asoció a una reducción del 0.8 % en las ventas, lo que refleja un entorno de consumo más cauteloso y márgenes limitados para los pequeños negocios.
Lee También >>> Impulsan el fortalecimiento de mypes para que accedan a nuevos mercados
Impulsadoras del empleo nacional
Uno de los aportes más contundentes de las mypes es su rol en el mercado laboral. Estas unidades, en 2024, generaron 8.3 millones de empleos, lo que equivale al 45 % de la Población Económicamente Activa (PEA). Es decir, casi uno de cada dos trabajadores peruanos depende directamente de una mype.
Del total de las mypes activas, el 50 % de estas empresas se concentra en servicios, seguido por comercio (32 %), manufactura (15 %) y actividades mixtas (3 %). Esta diversidad en su estructura productiva les permite adaptarse a distintos entornos y necesidades regionales.
El desafío persistente: informalidad en las mypes peruanas
A pesar de su peso económico y social, la informalidad continúa siendo el principal reto. En 2024, el 86.8 % de las mypes operaron sin RUC, un ligero aumento respecto al 86.3 % registrado en 2023. Esta situación impide que muchas accedan a financiamiento, programas estatales o beneficios laborales formales.
El problema se acentúa fuera de Lima. Regiones como Piura, Loreto, Cajamarca, Ayacucho y Puno registran los mayores niveles de informalidad.
¿Qué limita la formalización de las mypes?
Los obstáculos para formalizarse son múltiples como los costos elevados, trámites burocráticos y desconocimiento de beneficios fiscales disuaden a miles de emprendedores. A esto se suma un sistema tributario que muchos consideran complejo y poco flexible para realidades tan diversas como las del interior del país.