INEI: cinco departamentos aportaron el 74.8% de la producción de papa

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que cinco departamentos aportaron el 74.8% de la producción de papa en mayo del 2025 en el Perú.

En mayo del 2025 la producción de papa aumentó en los departamentos de Puno (27.4%), Ayacucho (19.8%), Junín (7.2%), Huancavelica (6.9%) y Cusco (2%), en comparación con el mismo mes del año anterior. 

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través del Informe Técnico Perú: Panorama Económico Departamental, también reportó incrementos en la producción de papa en Piura (72.9%), Pasco (29.5%), Tacna (13.7%), Arequipa (13.1%) y Amazonas (7%). 

- Publicidad -

Lee También >>> Perú logra acceso para la exportación de papa al mercado brasileño

En contraste, se registraron disminuciones en Moquegua (-26.2%), Lima (-21.2%), Apurímac (-20%), La Libertad (-16.5%), Áncash (-3.3%), Cajamarca (-2.6%) y Huánuco (-1.1%). 

A nivel nacional, la producción de papa alcanzó 1 millón 664,416 toneladas, lo que representó un incremento de 8.8% respecto a mayo del 2024. Este resultado se atribuye a las mayores cosechas, favorecidas por condiciones climáticas adecuadas que permitieron la maduración del cultivo, altamente demandado por las familias en diversas regiones del país. 

Producción de arroz cáscara

Durante mayo de 2025, la producción de arroz cáscara se incrementó notablemente en Piura (233.8%), La Libertad (54.5%), Cajamarca (50.7%), Arequipa (23.1%), San Martín (13.2%) y Amazonas (3.3%), en comparación con el mismo mes del año anterior. Estos seis departamentos concentraron el 67.7% de la producción total nacional. 

Asimismo, se registraron aumentos en Junín (42.4%), Huánuco (10.8%), Madre de Dios (4.3%) y Cusco (0.6%). Por el contrario, disminuyó en Tumbes (-88.2%), Ucayali (-78.7%), Pasco (-69.1%), Loreto (-50.6%), Lambayeque (-26.8%) y Áncash (-10.5%). 

En todo el país, la producción de arroz cáscara ascendió a 563,611 toneladas, lo que representó un crecimiento de 4.8% respecto a mayo del 2024. Este resultado se vio favorecido por una mayor disponibilidad de lluvias que impulsaron el desarrollo vegetativo del cultivo, destinado principalmente al consumo interno. 

- Advertisement -

Últimas publicaciones