Los gremios empresariales coinciden en que la presidenta debe enviar un mensaje realista y con visión de país, capaz de recuperar la confianza y responder a los problemas que frenan el desarrollo. ¿Qué esperan del mensaje de Dina Boluarte? Los detalles en el siguiente informe.
A pocos días del Mensaje a la Representación Nacional, crecen las expectativas sobre los temas que abordará la presidenta Dina Boluarte que podrían marcar la ruta económica del país los últimos 5 meses del año.Play Video
Desde el sector privado, los gremios empresariales esperan que el discurso contenga propuestas claras para enfrentar los problemas que frenan la inversión, el empleo y el desarrollo en el país.

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) expresó tres preocupaciones centrales: la inseguridad ciudadana que golpea especialmente el transporte; la minería ilegal como foco de violencia; y la necesidad urgente de cerrar la brecha de infraestructura. Así lo explicó Jorge Zapata, presidente del gremio.
«Nosotros necesitamos resolver nuestra brecha en infraestructura que se calcula en 368 000 millones de soles. Eso no lo vamos a hacer si seguimos haciendo las cosas como venimos haciendo hasta ahora. Tenemos hoy día 43 000 millones de soles en obras paralizadas. Hay que darle fuerza a las APPs (Asociación Público-Privadas), a las concesiones, a Obras por Impuestos. Eso se impulsó mucho en su momento y ahora creo que no se le está dando la misma importancia que se le dio en el ministerio de economía anterior», dijo a RPP.
Si bien desde el sector exportador, la Asociación de Exportadores (ADEX), también coincide con la urgencia de frenar la inseguridad, cesar tello, presidente del gremio, agrega una preocupación más: ¿Es posible tener estabilidad legal y reglas claras para atraer las inversiones?
«Los empresarios siempre estamos reclamando definir siempre políticas que sean estables, predecibles… Darle seguridad jurídica, seguridad tributaria para que los empresarios puedan invertir con tranquilidad y confianza. Y adicionalmente necesitamos leyes como la de zonas económicas especiales privadas, la nueva ley agraria y también tenemos por ahí algunas modificaciones en reglamentos que nos permitan a varios sectores de la economía peruana seguir adelante»
Tello menciona además propone unificar los feriado en el país ya que afecta directamente a la productividad.
Por su parte, Perucámaras –que agrupa a cámaras regionales de comercio– espera un discurso firme, realista y que responda a las necesidades de las regiones. Su presidente, Óscar Zapata, pide un mensaje con visión de país y sin triunfalismos.
«Aún se está a tiempo de corregir lo esencial. Necesitamos una agenda que recupere la confianza, que fortalezca la articulación público-privada y que atienda con seriedad las urgencias sociales, especialmente en las regiones. Los empresarios no están pidiendo privilegios, están pidiendo reglas claras, decisiones transparentes y un estado que escuche y sume».
Inversión, seguridad, infraestructura y confianza. Esos son los temas que esperan ver reflejados los gremios empresariales en el mensaje de la presidenta. Más que promesas, piden señales claras de rumbo para seguir reactivando la economía desde todos los frentes.