El decano de la facultad, Dr. Óscar Vásquez Ramos, subrayó que alianzas como la establecida con INACAL son clave para impulsar una educación pública de calidad.
La Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Piura (UNP) y la Dirección de Metrología del Instituto Nacional de Calidad (INACAL) presentaron oficialmente los servicios del Laboratorio Itinerante de Metrología – CALILAB, una iniciativa que busca elevar la excelencia académica y fortalecer la calidad y competitividad de la industria y las cadenas productivas en el norte del país.
Este moderno laboratorio, diseñado para promover la cultura de la calidad, está equipado con tecnología especializada y brindará servicios de calibración de instrumentos de medición a empresas e instituciones públicas y privadas de sectores estratégicos como el agroindustrial, pesquero, minero, farmacéutico, saneamiento, grifos y estaciones de servicio, así como a laboratorios de ensayo y calibración.


El director de Metrología del INACAL, Mgtr. José Dajes, destacó el compromiso de la facultad por acoger este laboratorio y ofrecer las condiciones necesarias para desarrollar servicios de metrología. Resaltó además la importancia de integrar conceptos de metrología en la formación docente universitaria, para que estos se incorporen en la currícula y se transmitan a los estudiantes.
LEER MÁS: >>> Joven estudiante e ingresante a Medicina Humana UNP es orgullo huancabambino >>>
“El objetivo es que los egresados universitarios, especialmente de carreras de Ciencias e Ingeniería, lleguen a la industria con un conocimiento sólido de calibración, trazabilidad y demás principios de metrología, evitando que estos conceptos les resulten ajenos”, puntualizó Dajes.

Por su parte, el Rector (e) de la UNP, Dr. Enrique Cáceres Florián, afirmó que el laboratorio no solo es un equipamiento tecnológico, sino también una herramienta pedagógica de primer nivel que permitirá a los estudiantes vincularse con procesos y herramientas científicas aplicadas a sectores como el pesquero y alimentario.
Finalmente, el decano de la facultad, Dr. Óscar Vásquez Ramos, subrayó que alianzas como la establecida con INACAL son clave para impulsar una educación pública de calidad alineada con las demandas del sector productivo y de la sociedad.